Avanzar de la ronda semilla a una Serie A es un reto: menos del 15% de las startups lo logran. ¿Por qué y cómo afrontarlo en Latinoamérica?
Superar la etapa inicial es solo el comienzo para una startup. Según un reporte publicado por la Revista Emprendedores en julio de 2025, menos del 15% de las startups logran cerrar una ronda de financiación Serie A después de haber pasado por la ronda semilla (seed round).
¿Qué es la ronda Serie A y por qué es tan difícil alcanzarla?
Una ronda Serie A es una etapa clave de financiamiento que se produce una vez que la startup ha validado su producto o servicio. Es el momento en que debe demostrar solidez, potencial de escalabilidad y la capacidad de consolidar su equipo. Aquí, los inversionistas buscan empresas listas para escalar y con una visión clara hacia el crecimiento sostenido.
El dato es contundente: menos del 15% de las startups llegan a conseguir este respaldo estratégico, incluso después de atraer capital en la ronda semilla. Este bajo porcentaje refleja los enormes retos en aspectos como la atracción de talento clave, el desarrollo de producto y la expansión a nuevos mercados.
Retos y aprendizajes para emprendedores en Latinoamérica
Para emprendedores en Latinoamérica, este escenario es aún más desafiante. Factores como el acceso a capital, redes de mentores, la brecha de conocimiento sobre crecimiento sostenible y la competencia global hacen que la probabilidad de acceder a una Serie A sea incluso menor en la región.
No obstante, también existen grandes oportunidades. La maduración de comunidades de emprendimiento, el surgimiento de nuevos fondos de inversión locales y el acceso a plataformas educativas son claves para aumentar las probabilidades de éxito.
¿Cómo prepararse para una Serie A?
- Focaliza en construir un equipo sólido y alineado con los objetivos de escala.
- Enfócate en indicadores clave de tracción y validación de mercado.
- Participa en comunidades de emprendedores que te ayuden a crecer, aprendizaje y networking.
- Busca acceso a formación práctica en fundraising y gestión del negocio.
La experiencia de tantas startups demuestra que el camino hacia una Serie A está lleno de aprendizajes. Aprovechar recursos, formación y redes es fundamental. Desde ecosistemastartup.com, invitamos a todos los fundadores e inversionistas a fortalecer el ecosistema regional y aumentar juntos ese 15% que logra dar el salto al siguiente nivel.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres prepararte mejor para superar los desafíos de las rondas de capital? Únete gratis a nuestra comunidad de ecosistemastartup.com, donde encontrarás emprendedores, inversionistas, cursos, workshops y recursos prácticos para impulsar tu startup en Latinoamérica.