El acceso a capital para startups de mujeres sigue siendo bajo en Latinoamérica. Conoce iniciativas que buscan cambiar esta realidad.
Blanca Ochoa, referente internacional en inversión y emprendimiento, ha puesto en el centro del debate la enorme brecha de género en la financiación de startups. Según expuso recientemente, solo el 2% del capital privado termina financiando startups fundadas o lideradas por mujeres. Un dato que debe hacernos reflexionar, especialmente en el contexto latinoamericano, donde la innovación y el emprendimiento femenino van al alza, pero aún enfrentan barreras históricas.
WA4Steam: apostando por el liderazgo femenino en tecnología
En 2018 nació WA4Steam, una red de inversión creada específicamente para impulsar startups tecnológicas con liderazgo femenino. Desde entonces, esta organización ha canalizado más de 3,5 millones de euros en 35 startups, invirtiendo un ticket medio de 100.000 euros por empresa. Este modelo demuestra que apostar por la diversidad y el talento de mujeres emprendedoras no solo es justo, sino también rentable.
¿Por qué es crucial revertir esta tendencia?
En Latinoamérica, como en muchos otros lugares, la falta de acceso a capital limita el potencial de las emprendedoras. Si solo el 2% del capital privado llega a mujeres, estamos desperdiciando ideas, soluciones y capacidad de innovación capaces de transformar la región. Es esencial cambiar el paradigma: abrir más oportunidades de acceso a financiamiento, programas de mentoría y formación, así como espacios de networking que incluyan a todas las personas dispuestas a innovar.
Reflexión para el ecosistema startup latinoamericano
El reto de la equidad de género en inversión es una llamada de atención para el ecosistema startup de Latinoamérica. Dar visibilidad a datos como los mencionados por Blanca Ochoa invita a los inversionistas, aceleradoras y plataformas de formación a revisar y mejorar sus políticas, asegurando una mayor inclusión femenina. Invertir en mujeres emprendedoras es, en definitiva, invertir en el futuro de la tecnología y el desarrollo regional.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres ser parte de la transformación del ecosistema startup en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y recursos prácticos para emprendedoras e inversionistas que buscan impulsar la diversidad y la innovación desde la acción colectiva.