Isabella Ghassemi-Smith revela la baja participación femenina en acuerdos de startups en Latinoamérica y sus implicancias.
En el ecosistema de emprendimiento latinoamericano, la brecha de género sigue siendo un desafío crucial. Un reciente análisis de Isabella Ghassemi-Smith resalta una estadística alarmante: solo el 6,4% de los acuerdos cerrados por startups en la región involucran a mujeres fundadoras o equipos conformados íntegramente por mujeres.
Este dato pone en evidencia una desigualdad profunda en el acceso a oportunidades y financiación para mujeres en el sector de la innovación y la tecnología. Mientras el ecosistema latinoamericano se fortalece y crece, la presencia de las mujeres como líderes y fundadoras aún es limitada, especialmente en áreas como healthtech y otros nichos tecnológicos emergentes.
Desafíos y oportunidades en el emprendimiento femenino
El bajo porcentaje de acuerdos destinados a mujeres fundadoras no solo refleja una brecha histórica, sino que también limita el potencial transformador de las startups lideradas por mujeres, que suelen aportar enfoques innovadores y soluciones inclusivas para mejorar el mundo.
En áreas como healthtech —donde la tecnología y la salud se combinan para crear soluciones de alto impacto—, las emprendedoras enfrentan retos adicionales para acceder a inversión y apoyo. A pesar de estas barreras, cada vez son más las mujeres que buscan espacios, mentorías y capacitación para impulsar sus proyectos y encontrar vías de crecimiento sostenible.
Implicancias para el ecosistema startup latinoamericano
Esta situación ofrece una poderosa lección: el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica necesita una mayor inclusión y equidad de género. Inversionistas, aceleradoras, instituciones y aliados del sector tecnológico deben impulsar iniciativas que promuevan la diversidad y el liderazgo femenino.
Solo a través de un compromiso real con la igualdad de oportunidades se podrá aprovechar al máximo el talento femenino y construir un ecosistema más innovador, justo y competitivo para todos los actores del mundo startup.
Puedes leer la noticia completa aquí.
Si eres emprendedora, inversionista, o simplemente te interesa fortalecer el rol de la mujer en la tecnología y el emprendimiento latinoamericano, te invitamos a unirte gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup. Allí encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para impulsar tu camino emprendedor y contribuir a la equidad en el sector.