Sort A Brick: Revolucionando la clasificación de LEGO con IA
La startup lituana Sort A Brick está transformando la manera en que los coleccionistas organizan sus piezas LEGO, mediante un innovador sistema de clasificación automatizada impulsado por inteligencia artificial. Esta solución tecnológica promete resolver uno de los mayores dolores de cabeza de los aficionados: organizar grandes cantidades de piezas LEGO mezcladas.
¿Cómo funciona la tecnología?
El proceso desarrollado por Sort A Brick combina varios elementos tecnológicos avanzados:
- Utiliza visión por computadora e IA para identificar más de 10.000 formas y 100 colores diferentes de piezas LEGO
- Implementa un sistema de hardware especializado con cámaras, cintas transportadoras y contenedores de clasificación
- Incluye limpieza profesional de todas las piezas
- Realiza un análisis mediante IA para determinar qué sets completos pueden armarse con las piezas disponibles
Beneficios para usuarios y coleccionistas
El servicio ofrece múltiples ventajas para los entusiastas de LEGO:
- Ahorro de tiempo significativo en la clasificación manual
- Identificación precisa de sets completos que pueden armarse
- Posibilidad de obtener piezas faltantes para completar sets
- Acceso a instrucciones digitales para el armado
- Contribución a la sostenibilidad al dar nueva vida a piezas usadas
Expansión y futuro del servicio
La startup ha logrado hitos importantes en su desarrollo:
- Ha recaudado más de €1.15 millones en financiamiento
- Planea expandirse por toda Europa, comenzando con Alemania a finales de 2025
- Está desarrollando mejoras continuas en sus algoritmos de reconocimiento
- Busca establecer centros de clasificación en diferentes países
Conclusión
Sort A Brick representa un ejemplo perfecto de cómo la inteligencia artificial puede resolver problemas específicos de nichos de mercado. Su innovadora aplicación de IA y automatización no solo beneficia a los coleccionistas de LEGO, sino que también promueve la economía circular al facilitar la reutilización de piezas. Esta startup está demostrando cómo la tecnología puede transformar incluso las actividades más tradicionales en soluciones eficientes y sostenibles.
¿Te interesa la aplicación de IA en nuevos mercados? Únete a nuestra comunidad de founders para descubrir más casos de éxito en automatización