El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > South Summit Korea 2025: Startups finalistas y lecciones para Latinoamérica

South Summit Korea 2025: Startups finalistas y lecciones para Latinoamérica

South Summit Korea 2025 anuncia las 20 startups finalistas de su competencia, reuniendo talento innovador de 12 países.

El South Summit Korea 2025 ya tiene a las 20 startups finalistas de su prestigiosa Startup Competition, una cita clave para el mundo emprendedor a nivel global. Los proyectos seleccionados este año provienen de 12 países distintos, lo que resalta el carácter internacional del evento y su apuesta por el talento diverso.

Finalistas de 12 países: talento e innovación en Corea

Estar entre las startups finalistas de South Summit Korea es un logro relevante. El proceso de selección es altamente competitivo, y cada año se presentan cientos de empresas que buscan visibilidad, oportunidades de networking e interés de inversionistas. Este 2025, España se destaca con la presencia de tres de sus startups entre las 20 seleccionadas, demostrando la fuerza y proyección internacional de su ecosistema. El evento también reúne iniciativas emergentes de otros 11 países, lo que fomenta el intercambio de tecnologías, modelos de negocio y buenas prácticas.

Implicancias y aprendizajes para startups latinoamericanas

Estos reconocimientos en plataformas internacionales refuerzan la importancia de conectarse con eventos globales y participar en convocatorias fuera del mercado local. Para emprendedores e inversionistas latinoamericanos, observar la dinámica de South Summit Korea ofrece aprendizajes clave: la diversificación de redes, la colaboración entre mercados y la apuesta por la internacionalización deben ser estrategias esenciales en su desarrollo.

Además, formar parte de estas competencias provee mentorías, visibilidad mediática y la posibilidad de captar financiamiento. En Latinoamérica, existen convocatorias similares que abren puertas a nivel mundial y están dinamizando el ecosistema emprendedor en países como México, Brasil, Chile y Colombia.

Construyendo comunidad en torno a la innovación

La experiencia de los participantes en South Summit Korea puede inspirar a la comunidad emprendedora latinoamericana a fortalecer conexiones, buscar alianzas y aumentar el impacto de sus proyectos. El aprendizaje constante, la capacitación y la colaboración internacional son elementos comunes en los casos de éxito que trascienden fronteras.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres llevar tu proyecto al siguiente nivel y conectarte con emprendedores e inversores de toda la región? Únete gratis a la comunidad de Ecosistema Startup, donde encontrarás cursos, workshops y contenidos prácticos especialmente diseñados para potenciar el crecimiento de tu startup en Latinoamérica. ¡El networking y las oportunidades empiezan aquí!

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...