El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Spascat expande su tecnología de playas vía satélite de Cataluña a Italia

Spascat expande su tecnología de playas vía satélite de Cataluña a Italia

Spascat integra su tecnología Sorraline en la italiana Coste360 para monitorear playas con imágenes satelitales.

La startup catalana Spascat ha dado un paso clave en su internacionalización al acordar la integración de su tecnología Sorraline en la plataforma italiana Coste360. Este acuerdo, reportado el 20 de julio de 2025, permitirá a la empresa catalana aplicar su sistema avanzado de monitoreo de playas mediante imágenes de satélite fuera de España, abriendo nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento en Europa.

La solución Sorraline destaca por ofrecer una visión integral y recurrente del estado de playas y zonas costeras, utilizando análisis de imágenes satelitales. Esto posibilita una gestión más eficiente y sostenible de estos espacios, crucial en tiempos donde el cambio climático y la presión turística exigen monitoreo constante y datos confiables para la toma de decisiones.

Impulso a la innovación tecnológica en gestión costera

El salto de Spascat de Cataluña a Italia, con la integración en Coste360, demuestra el potencial de las startups tecnológicas para solucionar desafíos ambientales globales. La especialización de la startup en el análisis remoto aplicado a entornos naturales la posiciona como un actor relevante en la digitalización de la gestión costera.

Lecciones para startups latinoamericanas

Este caso es especialmente relevante para el ecosistema de startups en Latinoamérica, donde la tecnología satelital y el monitoreo ambiental abren oportunidades en sectores turísticos y de conservación. El éxito de Spascat subraya la importancia de alianzas estratégicas internacionales, el enfoque en tecnologías de frontera, y la adaptación de soluciones a mercados específicos, una ruta replicable para startups latinoamericanas que buscan crecer y escalar más allá de sus fronteras.

Además, demuestra cómo sectores tradicionales se pueden transformar a partir del uso creativo de datos, análisis remoto y modelos de negocio colaborativos entre empresas innovadoras y actores locales, algo de gran valor para cualquier emprendimiento tecnológico en la región.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te apasionan los casos de innovación y tecnología aplicada al emprendimiento? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com. Descubre comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para impulsar tu startup o proyecto de inversión en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...