Crecimiento del spyware gubernamental: contexto y actores
La aparición y creciente uso de spyware gubernamental ha pasado de operaciones supuestamente limitadas a una amenaza extendida que afecta a periodistas, activistas y figuras políticas. Empresas como Memento Labs y desarrolladores asociados han suministrado herramientas sofisticadas que ahora son parte del arsenal de varios estados. Casos recientes, como el de Careto (The Mask), vinculado a operaciones estatales españolas, y las campañas reportadas que comprometen teléfonos de alto perfil, muestran el alcance y sofisticación actual de este fenómeno.
¿Por qué más personas están siendo hackeadas?
Varios factores han incrementado la cantidad y diversidad de víctimas:
- Proveedores comerciales de spyware: empresas desarrollan y venden herramientas a gobiernos para realizar ataques altamente dirigidos contra grupos de interés.
- Bundling en apps legítimas: aplicaciones aparentemente inocuas incluyen spyware encubierto, facilitando la infección de miembros de la sociedad civil sin levantar sospechas inmediatas.
- Explotación de vulnerabilidades (zero-day): actores estatales utilizan fallos desconocidos en sistemas operativos o apps populares antes de que se publiquen parches.
- Venta de datos sensibles: campañas de espionaje obtienen datos como ubicaciones de funcionarios, que luego terminan a la venta en mercados secundarios.
- Ataques dirigidos y efecto cascada: aunque muchas campañas son personalizadas, el aprovechamiento de vulnerabilidades masivas puede poner en riesgo indirecto a usuarios menos visibles.
Implicancias para founders y startups
La sofisticación y dispersión del spyware implica que cualquier startup con activos valiosos —desde propiedad intelectual hasta listas de usuarios— puede convertirse en objetivo. Para quienes lideran equipos técnicos o gestionan productos digitales, es clave:
- Priorizar auditorías de seguridad periódicas y formación interna sobre phishing y amenazas emergentes.
- Adoptar enfoques de privacidad by design y evaluar proveedores externos con criterios rigurosos de seguridad.
- Monitorear el ambiente regulatorio y compartir incidentes dentro de la comunidad para prevenir ataques repetidos en el ecosistema.
Caso LATAM: lecciones y oportunidades
En Latinoamérica, los reportes de vigilancia masiva y ventas de datos han encendido alarmas entre organizaciones civiles y empresas tecnológicas. El aprendizaje clave es la necesidad de fomentar una cultura de ciberseguridad desde etapas tempranas, apoyándose en redes y expertos de confianza del propio ecosistema regional.
Conclusión
El auge del spyware gubernamental demanda acción colectiva: invertir en seguridad digital, fortalecer alianzas entre actores del sector y compartir mejores prácticas para protegerse ante una amenaza cada vez más sofisticada.
Profundiza estos temas con nuestra comunidad de expertos…
Fuentes
- https://techcrunch.com/2025/11/10/why-a-lot-of-people-are-getting-hacked-with-government-spyware/ (fuente original)
- https://techcrunch.com/2025/05/23/mysterious-hacking-group-careto-was-run-by-the-spanish-government-sources-say/ (fuente adicional)
- https://techcrunch.com/2025/10/28/ceo-of-spyware-maker-memento-labs-confirms-one-of-its-government-customers-was-caught-using-its-malware/ (fuente adicional)
- https://techcrunch.com/2025/10/21/apple-alerts-exploit-developer-that-his-iphone-was-targeted-with-government-spyware/ (fuente adicional)
- https://techcrunch.com/2025/11/04/phone-location-data-of-top-eu-officials-for-sale-report-finds/ (fuente adicional)
- https://techcrunch.com/2025/04/09/governments-identify-dozens-of-android-apps-bundled-with-spyware/ (fuente adicional)
- https://techcrunch.com/tag/government-spyware/ (fuente adicional)












