El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Starlink desorbita dos satélites por día: Impacto ambiental y espacial

Starlink desorbita dos satélites por día: Impacto ambiental y espacial

Starlink desorbita diariamente satélites: Impacto y desafíos para el ecosistema espacial

En un desarrollo significativo para la industria espacial, SpaceX está llevando a cabo una operación sin precedentes: la desorbitación controlada de uno a dos satélites Starlink diariamente durante 2025. Este proceso, que ha resultado en la eliminación de casi 500 satélites entre diciembre 2024 y mayo 2025, representa aproximadamente el 6% de su flota activa.

Gestión proactiva del espacio y sus consecuencias

La estrategia de SpaceX para gestionar su megaconstelación incluye un programa planificado de renovación cada cinco años, reemplazando satélites antiguos con tecnología más avanzada. Esta práctica demuestra un enfoque proactivo hacia la sostenibilidad orbital, aunque plantea nuevos desafíos ambientales.

Impacto ambiental de las reentradas

Cada satélite que reingresa a la atmósfera libera aproximadamente 30 kilogramos de vapor de óxido de aluminio. Este compuesto:

  • Contribuye potencialmente a la degradación de la capa de ozono
  • Puede alterar las propiedades reflectivas de la atmósfera
  • Genera preocupación entre expertos por su acumulación a largo plazo

El fantasma del síndrome de Kessler

El síndrome de Kessler, una preocupación creciente en la industria espacial, describe un escenario catastrófico donde la densidad de objetos en órbita terrestre baja (LEO) alcanza un punto crítico, desencadenando una reacción en cadena de colisiones. Según el astrofísico Jonathan McDowell de Harvard, aunque el método de desorbitación controlada de Starlink reduce significativamente este riesgo, el crecimiento exponencial de satélites en órbita requiere atención continua.

Innovación y sostenibilidad en el espacio

La gestión activa de la constelación Starlink representa un caso de estudio crucial para el sector espacial emergente. Con proyecciones que sugieren hasta 30,000 satélites en órbita baja en los próximos años, la industria enfrenta el desafío de equilibrar:

  • Innovación tecnológica y expansión de servicios
  • Sostenibilidad del ambiente espacial
  • Protección de la atmósfera terrestre

Conclusiones y perspectivas futuras

La desorbitación diaria de satélites Starlink marca un precedente en la gestión responsable de megaconstelaciones, pero también resalta la necesidad de un marco regulatorio robusto y soluciones innovadoras para la sostenibilidad espacial. Para los emprendedores y startups del sector espacial, este escenario presenta tanto desafíos como oportunidades para desarrollar tecnologías que aborden la gestión de desechos espaciales y la protección ambiental.

Referencias

  1. https://www.theregister.com/2025/10/06/starlink_vaporizes_satellites_daily (fuente original)
  2. https://www.datacenterdynamics.com/en/news/fcc-filing-confirms-472-starlink-satellites-burned-up-this-year/ (fuente adicional)
  3. https://www.space.com/spacex-starlink-satellites.html (fuente adicional)
  4. https://orbitaltoday.com/2025/08/09/re-entering-satellites-cause-pollution-and-its-getting-worse/ (fuente adicional)
¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...