Start-Up Chile celebra su aniversario con un Demo Day que reúne a startups emblemáticas de su portafolio internacional.
El 7 de agosto de 2025 marca una fecha especial para el ecosistema emprendedor chileno y latinoamericano: Start-Up Chile celebra 15 años de impulsar la innovación y el crecimiento de startups. Para conmemorar este aniversario, la reconocida aceleradora reunirá en un Demo Day a 15 startups históricas de su portafolio, seleccionadas entre más de tres mil empresas que han pasado por sus programas.
El evento contará con la participación de startups provenientes de Chile, Argentina, Brasil, Suiza y Rusia, reafirmando el carácter internacional e inclusivo de Start-Up Chile. Cada una de estas empresas representará tanto el impacto regional como la capacidad del programa para atraer y potenciar talento global dentro de Latinoamérica.
Start-Up Chile: Un referente para el emprendimiento en la región
Desde su fundación, Start-Up Chile ha ejercido un papel fundamental en la transformación del ecosistema de innovación latinoamericano. Con más de 3.000 startups impulsadas en 15 años, la aceleradora ha sido la puerta de entrada para emprendedores e inversionistas de distintas latitudes que buscan crecer en la región.
Este Demo Day no solo es una celebración, sino también una oportunidad única para mostrar las historias de éxito que han surgido gracias al apoyo del programa. Empresas de diferentes industrias compartirán sus avances y desafíos, inspirando a la próxima generación de fundadores y demostrando que Latinoamérica está preparada para competir en la escena tecnológica global.
La selección de startups de países como Chile, Argentina y Brasil, junto con la inclusión de Suiza y Rusia, destaca cómo Start-Up Chile ha conseguido formar una comunidad diversa. Es un ejemplo concreto de colaboración internacional y de cómo, desde la región, se pueden construir proyectos con impacto global.
Lecciones para startups latinoamericanas
El aniversario y el Demo Day de Start-Up Chile invitan a reflexionar sobre la importancia de buscar comunidad, mentoría y acceso a redes globales para acelerar el desarrollo de una startup. El éxito de estas 15 empresas demuestra el valor de los ecosistemas bien conectados y colaborativos en América Latina.
Eventos como este inspiran a emprendedores e inversionistas de toda la región a apostar por la innovación y la colaboración, claves para avanzar hacia una economía digital más competitiva.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres formar parte de una comunidad con cursos, workshops y contenidos prácticos para potenciar tu startup o invertir mejor? Únete hoy gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y conecta con quienes están revolucionando el emprendimiento en Latinoamérica.