¿Transformar mercurio en oro? Una startup asegura que es posible gracias a la fusión nuclear. ¿Qué implica esto para la innovación en Latam?
La innovación en el ecosistema startup nunca deja de sorprendernos. Recientemente, una startup ha anunciado que ha encontrado una forma de convertir mercurio en oro a través de la fusión nuclear, en particular utilizando deuterio y tritio. Esta noticia, publicada el 23 de julio de 2025, plantea preguntas fascinantes sobre el futuro de la ciencia, la tecnología y el emprendimiento.
¿De qué se trata este avance?
La propuesta de la startup consiste en un proceso que utiliza la fusión de deuterio y tritio (isótopos del hidrógeno) para modificar los núcleos atómicos del mercurio y transformarlos en oro. De acuerdo con la empresa, este método permitiría producir toneladas de oro al año, algo que históricamente ha sido un sueño perseguido desde los alquimistas antiguos hasta los laboratorios modernos.
¿Por qué es importante para startups y emprendedores?
Este avance no solo plantea un potencial impacto económico monumental, sino que también abre debate sobre la escalabilidad y la ética de la innovación disruptiva. Si una startup es capaz de lograr lo que la ciencia consideraba imposible o inviable económicamente, ¿qué otras barreras podrían romperse en los próximos años? El caso refuerza la idea de que la intersección entre emprendimiento y tecnología puede cambiar radicalmente sectores enteros.
Implicancias para América Latina
En Latinoamérica, donde el desarrollo de startups tecnológicas está despegando con fuerza, esta noticia inspira a emprendedores, inversionistas y ecosistemas a pensar en grande. Si bien pocas empresas están experimentando con fusión nuclear en la región, la actitud de desafiar lo establecido impulsa proyectos audaces en biotecnología, inteligencia artificial y energías renovables.
Este ejemplo muestra la importancia de crear comunidades sólidas, acceder a formación constante y compartir conocimientos. Un entorno de acceso a cursos, workshops y contenidos útiles facilita que más mentes latinoamericanas descubran soluciones con potencial de impacto global.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te imaginas formar parte de una comunidad donde las ideas imposibles se vuelven posibles? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y accede a cursos, workshops y contenidos para crear el próximo gran avance del emprendimiento y la tecnología en Latinoamérica. ¡El futuro lo creamos juntos!