Nuevo modelo para la compraventa de usados en Argentina
El sector ecommerce argentino suma un nuevo jugador con enfoque disruptivo: Flips, creada por Juan Campos, apuesta a revolucionar la compraventa de productos usados apalancada por una inversión de u$s 500.000. Su modelo se basa en adquirir productos directamente, asumiendo el riesgo y facilitando transacciones ágiles, transparentes y seguras. Esta propuesta busca captar tanto a particulares como a otras startups interesadas en monetizar activos usados, incluyendo desde propiedades hasta tecnología y electrónica.
Claves del modelo de negocio y estrategia de crecimiento
La principal innovación de Flips es asegurar la operación: el usuario vende su producto a la plataforma, que lo liquida de forma rápida bajo precios competitivos. La empresa planea rotar un alto volumen con estrategia de velocidad y precios bajos para alcanzar la facturación de u$s 1 millón en el próximo año. Esta dinámica es ideal para founders y equipos en fintech y ecommerce, interesados en cómo diseñar modelos basados en confianza y eficiencia.
Oportunidades para founders y startups
La propuesta de Flips es un ejemplo relevante para quienes evalúan modelos cashflow-driven, rápido go-to-market y operaciones intensivas en data. Además, permite observar cómo validar una hipótesis de negocio usando finanzas propias y escalando a partir de volumen en mercados competitivos como Argentina. La iteración constante y el foco en transparencia generan ventajas ante el usuario final y muestran oportunidades de diferenciación.
Conclusión
El lanzamiento de Flips marca una tendencia interesante para el ecosistema: modelos que priorizan velocidad, gestión de riesgo y acercan soluciones reales al usuario, además de abrir posibilidades para founders que buscan escalar en contextos desafiantes.
Mantente al día con oportunidades como esta y accede a experiencias reales para founders tech en LATAM: únete gratis a nuestra comunidad.















