El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startup BESSt revoluciona la energía con nueva batería de flujo redox

Startup BESSt revoluciona la energía con nueva batería de flujo redox

La startup BESSt lanza batería innovadora de flujo redox, abriendo nuevas oportunidades para el emprendimiento tecnológico.

El ecosistema global de startups sigue avanzando a pasos agigantados, y una clara muestra de ello es la reciente innovación presentada por la startup estadounidense BESSt. El 29 de septiembre de 2025, la empresa sorprendió al sector tecnológico al anunciar el lanzamiento de una nueva batería de flujo redox de zinc-poliyoduro, la cual promete revolucionar el almacenamiento de energía gracias a una densidad de energía notablemente mejorada.

¿Qué es una batería de flujo redox?

Las baterías de flujo redox destacan por su capacidad de almacenar grandes cantidades de energía y su potencial para aplicaciones a escala industrial, especialmente en energías renovables. Utilizan dos soluciones electrolíticas distintas, las cuales fluyen en celdas separadas y permiten la generación o acumulación de electricidad de manera eficiente y flexible.

El avance de BESSt

BESSt ha presentado una batería cuya tecnología utiliza zinc y poliyoduro como elementos principales, logrando una densidad de energía veinte veces superior a soluciones tradicionales. Aunque la cifra completa no se detalla en la referencia, este avance prepara el camino hacia un almacenamiento más eficiente y económico, esencial para la transición energética mundial.

Implicancias para startups y tecnología en Latinoamérica

El desarrollo de BESSt no solo es relevante para el mercado estadounidense. En Latinoamérica, donde el crecimiento de energía renovable y la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles es una prioridad, avances de este tipo son inspiración y oportunidad. Las startups latinoamericanas enfocadas en energía, tecnología y sostenibilidad pueden tomar nota de este lanzamiento y buscar sinergias, alianzas o adaptaciones para nuestros contextos. Así, la región puede posicionarse como un protagonista en la revolución tecnológica y energética mundial.

Este tipo de innovaciones representa aprendizajes valiosos: la importancia de la investigación aplicada, la capacidad de escalar soluciones y el impacto en la calidad de vida. Para los emprendedores, inversionistas y profesionales del ecosistema startups de Latinoamérica, estar al tanto de estos avances globales abre nuevas perspectivas y motiva a ser parte del cambio.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa la innovación tecnológica y ser parte de una comunidad que impulsa el crecimiento del ecosistema de startups en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender con impacto.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...