El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startup brasileña crea alternativa sostenible a antibióticos ganaderos

Startup brasileña crea alternativa sostenible a antibióticos ganaderos

Una startup brasileña innova con bacteriófagos para combatir la mastitis en vacas y disminuir el uso de antibióticos en la ganadería.

En el cambiante universo de las startups en Latinoamérica, destacar con innovación es clave para responder a los grandes retos de la región. Un caso relevante es el de una startup brasileña que ha logrado desarrollar una alternativa sostenible a los antibióticos utilizados habitualmente en la ganadería.

¿De qué se trata esta innovación?

La empresa ha enfocado sus esfuerzos en combatir la mastitis, una dolorosa y costosa enfermedad que afecta a las vacas lecheras. Tradicionalmente, esta afección se previene y trata con antibióticos, lo que frecuentemente deriva en problemas de resistencia bacteriana y dificultades para la exportación de productos lácteos debido a los residuos de medicamentos.

La solución de esta startup utiliza bacteriófagos, virus naturales que atacan bacterias dañinas específicas. Al aplicar estos bacteriófagos, se logra prevenir de forma eficaz la mastitis sin recurrir a antibióticos convencionales, aportando un doble beneficio para el sector: animales más saludables y productos más seguros para el consumidor.

Implicancias para startups y el ecosistema tecnológico

Este avance es una gran noticia para el ecosistema startup de Latinoamérica. Primero, demuestra cómo las nuevas tecnologías pueden transformar industrias tradicionales, como la ganadería, con soluciones orientadas a la sustentabilidad y salud pública. Además, ilustra el potencial de las biotecnologías y la creciente oportunidad de innovar en sectores productivos que no siempre están asociados a la disrupción tecnológica.

Para quienes emprenden o invierten en la región, este caso inspira a explorar más allá de los rubros convencionales y pone sobre la mesa el valor de los desarrollos científicos aplicados en la creación de negocios escalables. También abre la puerta al desarrollo de comunidades y redes que conecten a expertos, empresarios y actores del sector agroindustrial.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa aprender más sobre innovación, biotecnología y emprendimientos en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás una red de contactos, cursos, workshops y recursos prácticos para llevar tu proyecto al siguiente nivel. ¡Activa tu potencial emprendedor hoy!

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...