La startup InTick recibió una inversión clave para escalar su plataforma de trading de derivados. ¿Qué puede aprender Latinoamérica de este caso?
El mundo de las startups continúa marcando hitos, y esta vez la noticia llega desde el Reino Unido. La empresa InTick, especializada en tecnología para el trading institucional de derivados, ha conseguido una ronda de financiación por £2 millones. Esta inversión permitirá a InTick expandir su capacidad y enfoque en el comercio de bloques de derivados, un segmento del mercado financiero donde la eficiencia y la velocidad en la ejecución son cada vez más demandadas por los inversionistas institucionales.
¿Por qué es relevante el trading de derivados?
Los derivados financieros son instrumentos clave para grandes inversionistas, permitiendo sofisticadas estrategias de cobertura y especulación. En los últimos años, la necesidad de plataformas más limpias y rápidas para manejar operaciones de gran volumen se ha vuelto crucial. La propuesta de InTick responde precisamente a esta tendencia: conecta a instituciones con tecnología puntera para ejecuciones más seguras y ágiles en el comercio de bloques, donde se negocian grandes cantidades de contratos de derivados en una sola operación.
Implicancias y aprendizajes para Latinoamérica
El caso de InTick abre una ventana de oportunidades para el ecosistema startup de Latinoamérica. El impulso en tecnología financiera, sumado a las necesidades crecientes de transparencia y eficiencia en mercados emergentes, constituye un terreno fértil para que emprendedores de la región exploren productos similares. Además, la inversión de capital en etapas tempranas —como la recibida por InTick— es una pieza clave para escalar rápidamente y capturar mercados globales.
Para los equipos emprendedores e inversionistas interesados en modelos fintech, el éxito de InTick muestra la importancia de enfocarse en resolver puntos críticos de dolor (pain points) para clientes institucionales, utilizando tecnología avanzada y manteniendo altos estándares de ejecución.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te apasionan los casos de startups tecnológicas, fintech y lo que ocurre en el ecosistema emprendedor? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para hacer crecer tu emprendimiento.