Arcomedlab estrena implante craneal liberador de antibióticos en Chile.
La empresa chilena Arcomedlab ha dado un paso significativo en el ámbito de la innovación médica al presentar un revolucionario implante craneal que tiene la capacidad de liberar antibióticos de manera controlada. Este avance tecnológico se ha inspirado en los sistemas de regadío utilizados en la agricultura, un ejemplo claro de cómo diferentes disciplinas pueden unirse para crear soluciones innovadoras.
La promesa de los implantes liberadores de antibióticos
Arcomedlab, una startup comprometida con la salud y la tecnología, ha desarrollado este mecanismo para abordar uno de los problemas más importantes tras las operaciones craneales: las infecciones. Con esta nueva tecnología, se busca no solo mejorar la tasa de éxito de las cirugías craneofaciales, sino también aumentar la calidad de vida de los pacientes en el proceso postoperatorio.
¿Cómo funciona el dispositivo?
El dispositivo está diseñado para ser implantado durante la cirugía craneal. A través de su mecanismo inspirado en los regadíos agrícolas, el implante libera antibióticos directamente en la zona afectada, asegurando así una dosis continua y adecuada que previene la infección. Este sistema permite que la liberación de medicamentos sea ajustable y controlada, un avance que marca una diferencia significativa comparado con los métodos tradicionales.
Chile: Pionero en la implementación
Este innovador implante ya ha sido utilizado en los primeros pacientes en Chile, convirtiendo al país en un pionero en la introducción de esta tecnología a nivel latinoamericano. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de los profesionales de Arcomedlab y la confianza de los pacientes que han optado por esta prometedora alternativa.
Con esta iniciativa, Arcomedlab no solo se posiciona como un líder en el uso de tecnologías biomédicas innovadoras, sino que también abre el camino para nuevas investigaciones y desarrollos que pueden transformar el futuro de las intervenciones quirúrgicas.
Puedes leer la noticia completa aquí.