La empresa chilena ByBug apuesta por una solución biotecnológica única para enfrentar brotes de gripe aviar.
La biotecnología y la innovación se unen una vez más en el ecosistema emprendedor chileno. La startup ByBug ha desarrollado un prototipo de vacuna contra la gripe aviar a partir de larvas de mosca soldado negra, una solución no convencional que busca hacer frente a una amenaza que cada cierto tiempo golpea fuertemente al sector avícola.
Este proyecto cobró fuerza gracias a un acuerdo de colaboración con la Fundación Ciencia & Vida, ligada a la Universidad San Sebastián. El convenio permitirá acelerar el desarrollo, estudio y validación científica de esta vacuna, combinando el conocimiento de investigadores con la aplicación práctica propuesta por ByBug.
Publicada el 27 de mayo de 2025, la noticia marca un hito dentro del panorama agrotecnológico de la región. La iniciativa es especialmente relevante considerando la recurrencia de brotes de influenza aviar en distintas partes del mundo, que no solo afectan la producción de aves, sino también pueden tener impactos económicos importantes y riesgos para la salud pública.
¿Por qué larvas de mosca negra?
La Hermetia illucens, también conocida como mosca soldado negra, ha ganado protagonismo en los últimos años por sus múltiples aplicaciones en compostaje, alimentación animal y ahora, como materia prima para desarrollar antígenos. Estas larvas contienen proteínas y lípidos que pueden servir como base en formulaciones inmunológicas.
ByBug no solo abre una nueva línea de investigación en el área de la salud animal, sino que también pone sobre la mesa temas como la sostenibilidad, el bajo costo de producción y el uso eficiente de recursos naturales en biotecnología agrícola.
Avance para el ecosistema emprendedor chileno
Este tipo de desarrollos pone a Chile en el mapa de soluciones biotecnológicas innovadoras. Además, refuerza el valor de las alianzas entre startups y entidades académicas, como es el caso de la Fundación Ciencia & Vida.
Se espera que las próximas etapas incluyan ensayos clínicos en aves y, eventualmente, una puesta en marcha a mayor escala. De tener éxito, esta vacuna podría convertirse en una herramienta revolucionaria dentro de la industria avícola.
Puedes leer la noticia completa aquí.