Una startup chilena está transformando la manera de regalar, apostando por experiencias compartidas, tendencia clave en el ecosistema startup latino.
En el dinámico mundo del emprendimiento latinoamericano, la innovación está a la orden del día. Un caso reciente y destacado es el de una startup chilena que está revolucionando la forma de regalar, poniendo el foco en las experiencias compartidas por sobre los objetos materiales.
Según cifras recientes, más del 60% de los millennials y centennials en Latinoamérica prefieren elegir experiencias como regalos, en lugar de objetos físicos. Este cambio de mentalidad refleja tendencias globales orientadas hacia el bienestar, la memoria y la conexión social, y está siendo aprovechado por nuevas empresas tecnológicas de la región.
El auge de regalar experiencias en Latinoamérica
La preferencia por experiencias no es una moda pasajera, sino parte de una transformación más profunda en cómo las nuevas generaciones valoran su tiempo y sus relaciones. Actividades como viajes, cenas temáticas, aventuras extremas o talleres creativos se han vuelto más significativos como obsequio, permitiendo crear recuerdos y fortalecer vínculos.
Frente a esta tendencia, la startup chilena mencionada ha decidido construir una plataforma que facilita regalar experiencias personalizadas y crear momentos inolvidables. Esta iniciativa no solo cubre la demanda creciente de nuevas formas de obsequiar, sino que también abre oportunidades para aliados estratégicos en turismo, gastronomía y cultura, dinamizando el ecosistema startup en la región.
Implicancias para el ecosistema emprendedor
Lo relevante de este caso va más allá del producto: muestra cómo las startups latinoamericanas pueden captar oportunidades surgidas de cambios culturales y sociales, adaptando tecnología e innovación a las necesidades reales de la población. Además, es un ejemplo claro de cómo el emprendimiento local puede generar impacto escalable a través de modelos colaborativos y digitales.
Para emprendedores e inversionistas, prestar atención a estas tendencias es clave. No solo por el potencial de crecimiento en nichos emergentes, sino porque permite desarrollar soluciones con un propósito conectado a las nuevas generaciones. Comprender los hábitos de consumo y los valores de públicos como millennials y centennials es fundamental para crear propuestas diferenciales en el mercado latinoamericano.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa aprender más sobre tendencias que están transformando el ecosistema de las startups en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad y accede a cursos, workshops y una red de apoyo para emprender y crecer junto a otros innovadores.