El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startup chilena recicla colillas de cigarro en lentes

Startup chilena recicla colillas de cigarro en lentes

IMEKO utiliza tecnología innovadora para transformar colillas de cigarro en gafas recicladas.

IMEKO, una startup chilena, ha implementado una solución innovadora para abordar uno de los problemas ambientales más persistentes: las colillas de cigarro. Fundada por los químicos Valery Rodríguez, Jennifer Araya, Germán Brito y Felipe Pizarro, esta empresa ha desarrollado una tecnología que convierte las colillas, uno de los desechos más comunes y peligrosos, en lentes.

Situada en el vibrante ecosistema de emprendimiento de Santiago, IMEKO es un ejemplo claro de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Las colillas de cigarro, compuestas por un material no biodegradable llamado acetato de celulosa, representan un serio problema ambiental. Anualmente, millones de colillas son descartadas, contaminando el agua y el suelo. Estas permanecen en el ambiente por más de una década, liberando toxinas al medio ambiente.

La tecnología desarrollada por IMEKO consiste en un proceso químico que descompone el acetato de celulosa, transformándolo en una materia prima que puede ser reutilizada para fabricar productos nuevos, como lentes. Este enfoque no solo ayuda a reducir el impacto ambiental de las colillas, sino que también fomenta la economía circular al reutilizar materiales que de otro modo terminarían en vertederos.

Este innovador proyecto ha captado la atención de diversos sectores, incluyendo ambientalistas, empresarios y diseñadores, quienes ven en este modelo de negocio una oportunidad para generar un cambio significativo. Al ser un producto hecho a partir de desechos reciclados, los lentes de IMEKO también promueven un consumo más consciente y amigable con el medio ambiente.

IMEKO es una clara muestra del potencial que tienen las startups para resolver problemas globales a través de soluciones creativas y sostenibles. Con iniciativas como esta, la lucha contra la contaminación se enriquece, mostrando cómo las ideas innovadoras pueden transformar desafíos en oportunidades.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...