El programa Startup Ciencia 2026 ofrece apoyo millonario a empresas tecnológicas, impulsando el ecosistema emprendedor latinoamericano.
Startup Ciencia 2026 se consolida como una de las grandes oportunidades para el mundo de las startups tecnológicas de Latinoamérica. Este programa, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación junto a la Agencia Nacional de Investigación, ofrece un respaldo financiero sin precedentes: hasta $134 millones para empresas con base tecnológica que demuestren alto potencial de crecimiento e impacto.
¿De qué trata Startup Ciencia 2026?
Se trata de una iniciativa estratégica dirigida a startups y emprendimientos que giran en torno a la tecnología y la innovación. El objetivo principal es fortalecer el desarrollo de ideas disruptivas, acelerar su puesta en marcha y apoyar su escalabilidad en mercados globales. Esta convocatoria permite que emprendimientos con base científica y tecnológica puedan recibir recursos para investigación, desarrollo (I+D), validación de modelo de negocio y expansión.
¿Quiénes pueden participar y cómo impacta a Latinoamérica?
Pueden postular empresas emergentes, emprendedores y equipos que cuenten con proyectos tecnológicos consolidados o en fase de validación, en cualquier rubro con dimensión de innovación. La inversión de hasta $134 millones marca un hito para el ecosistema startup de la región, ya que representa un respaldo concreto para transformar ideas en soluciones reales, e inspira a otros países de Latinoamérica a replicar iniciativas similares.
Implicancias para el ecosistema de startups
El acceso a fondos como los de Startup Ciencia 2026 demuestra el compromiso institucional con el talento emprendedor, y puede ser el trampolín que startups tecnológicas necesitan para consolidarse y escalar de manera sostenible. Esta apuesta atrae también la atención de inversionistas y agentes del ecosistema, estimulando un círculo virtuoso donde la innovación y el capital impulsan el crecimiento regional.
En conclusión, iniciativas como Startup Ciencia 2026 son un claro ejemplo del valor de la colaboración público-privada y el rol fundamental de la tecnología en el crecimiento económico de Latinoamérica. Emprendedores e inversionistas deben estar atentos a este tipo de programas para maximizar las oportunidades que surgen en la región.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa potenciar tu startup o conectar con otros agentes del ecosistema emprendedor? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup. Allí encontrarás comunidad, cursos, workshops y recursos prácticos hechos a tu medida para crecer y emprender con éxito en Latinoamérica.