Una empresa colombiana figura en el listado 2025 de startups más innovadoras del mundo.
El Foro Económico Mundial ha revelado su tan esperada lista de las startups más innovadoras del mundo en 2025. Este ranking reconoce a empresas emergentes que están revolucionando sus sectores con soluciones tecnológicas disruptivas, muchas de las cuales podrían convertirse en los próximos gigantes tipo Google, Dropbox o PayPal.
Lo más destacado para Latinoamérica es la presencia de una startup colombiana, un logro significativo que demuestra cómo el talento y la innovación de la región están ganando terreno en el escenario global.
Colombia en el radar mundial
La empresa seleccionada es Tul, una plataforma tecnológica colombiana que ha logrado transformar la forma en la que se abastecen las ferreterías y negocios de construcción en América Latina. Fundada en 2020, Tul ha digitalizado un sector tradicionalmente rezagado, optimizando la cadena de suministro y mejorando el acceso a productos para miles de pequeños negocios.
Estar en este ranking significa competir en la misma liga que compañías de alto impacto global. En años anteriores, este listado ha marcado el inicio de una historia de éxito para empresas como SoundCloud y Airbnb.
Un aprendizaje para emprendedores e inversionistas
La inclusión de Tul no solo resalta el potencial del ecosistema emprendedor colombiano, también lanza un mensaje claro al resto de Latinoamérica: la innovación no es exclusiva del norte global. Desde Buenos Aires hasta Medellín, las startups locales pueden escalar, atraer inversión y liderar procesos de transformación industrial.
Para quienes están construyendo una startup en la región o buscan invertir en proyectos con visión global, este tipo de reconocimientos son una señal poderosa. La clave está en resolver problemas reales con tecnología, tener un modelo escalable y contar con un equipo que entienda el mercado desde adentro.
El papel del ecosistema
El auge de Tul no sería posible sin un ecosistema que lo respalde, desde aceleradoras y fondos de inversión hasta espacios de formación y redes de apoyo. Aquí es donde plataformas como ecosistemastartup.com juegan un rol crucial: conectando talento, conocimiento y oportunidades en una red regional cada vez más madura.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres formar parte del próximo gran caso de innovación latinoamericana? Únete gratis a nuestra comunidad en comunidad.ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y contenidos diseñados para llevar tu startup al siguiente nivel.