Tipeando y Fiserv revolucionaron el pago de propinas en Argentina. Conoce el impacto para startups y el ecosistema emprendedor.
La transformación digital no deja de sorprender en Latinoamérica, y el caso de Tipeando es el más reciente ejemplo del impacto que la innovación puede tener en la vida cotidiana. Esta startup cordobesa logró, en conjunto con Fiserv, una de las empresas líderes en tecnología financiera, digitalizar el sistema de propinas en toda Argentina.
¿Quiénes son Tipeando y Fiserv?
Tipeando es una startup nacida en la ciudad de Córdoba que detectó una problemática común en bares, restaurantes y hoteles: la dificultad para dar propina cuando los pagos se hacen mediante tarjetas o plataformas digitales. Por su parte, Fiserv es una compañía internacional especializada en soluciones de pago y tecnología financiera, con fuerte presencia en el país.
Innovar para resolver necesidades reales
Mediante la alianza entre ambas firmas, ahora los consumidores de bares, restaurantes y hoteles pueden dejar propinas de manera digital, al mismo tiempo que abonan con tarjeta—una integración que optimiza tanto la experiencia del usuario como la gestión del comercio. Esta solución no solo aporta practicidad y transparencia, sino que también ayuda a formalizar ingresos para quienes trabajan en la industria de la hospitalidad. La digitalización permite así trazar ingresos, facilitar su distribución y reducir los riesgos ligados al manejo de efectivo.
Implicancias y aprendizajes para el ecosistema startup
El caso de Tipeando pone en evidencia cómo una necesidad específica del mercado argentino—que comparte retos con muchos países de Latinoamérica—puede ser resuelta por emprendedores visionarios con soluciones tecnológicas y alianzas estratégicas. Este ejemplo demuestra el valor de identificar problemas locales para luego escalar soluciones a nivel nacional, y potencialmente internacional, colaborando con grandes actores del sector financiero.
Para startups e inversionistas de la región, es una inspiración sobre la importancia de perseguir alianzas inteligentes, validar ideas con foco en el usuario y apostar por proyectos que hagan más eficiente la vida diaria.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Tienes una idea que puede transformar tu entorno? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y accede a comunidad, cursos, workshops y contenido práctico para potenciar tu emprendimiento en Latinoamérica.