El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startup de Barcelona convierte coches eléctricos en grandes baterías, clave para evitar apagones

Startup de Barcelona convierte coches eléctricos en grandes baterías, clave para evitar apagones

La startup de Barcelona cierra ronda de €1,5 millones para evitar apagones con coches eléctricos como baterías.

En un contexto donde la estabilidad energética es cada vez más relevante, una startup de Barcelona ha marcado un hito al convertir coches eléctricos en baterías gigantes con el objetivo de prevenir futuros apagones. Esta solución innovadora, nacida en el corazón del ecosistema emprendedor europeo, promete transformar la manera en que gestionamos y almacenamos energía.

Una ronda clave para la innovación energética

La empresa acaba de cerrar una ronda de financiación de 1,5 millones de euros, liderada por los fondos Draper B1 y KFund. Este capital no solo valida el potencial de su tecnología, sino que le permitirá escalar más allá de las fronteras regionales. Como dato adicional, KFund ha demostrado su dinamismo al recientemente vender la compañía Hubtype, demostrando su apuesta activa por soluciones disruptivas.

¿En qué consiste la tecnología?

La propuesta permite que vehículos eléctricos funcionen no solo como medio de transporte, sino también como herramientas para almacenar y devolver energía a la red eléctrica cuando se detectan picos de demanda. Esta estrategia ayuda a estabilizar el sistema energético y previene grandes apagones, un reto que preocupa tanto a países desarrollados como emergentes.

Relevancia e implicancias para Latinoamérica

Para el ecosistema startup de Latinoamérica, este modelo abre oportunidades en áreas cruciales: movilidad eléctrica, soluciones de energía limpia y reducción de brechas en infraestructura energética. El aprendizaje central es claro: pensar las startups no solo como desarrolladoras de productos, sino como agentes de cambio con impacto a gran escala. Además, la colaboración entre fondos de inversión y emprendedores tecnológicos es clave para que estas ideas prosperen.

Conclusiones y oportunidades

Casos como este ponen de manifiesto la importancia de la innovación abierta y el potencial de escalabilidad de las startups que apuestan por resolver grandes desafíos globales. En Latinoamérica, replicar y adaptar soluciones así puede abrir puertas a nuevas rondas de inversión, alianzas estratégicas y transformaciones en el suministro de energía.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa conocer más casos, tendencias y tecnología aplicada al sector energía y startups? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás emprendedores, inversionistas, cursos, workshops y contenidos prácticos para impulsar tu próximo proyecto.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...