El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startup de Mar del Plata es premiada como la mejor de la región por multinacional

Startup de Mar del Plata es premiada como la mejor de la región por multinacional

Una startup de tecnología agropecuaria de Mar del Plata fue elegida como la mejor de la región, marcando un hito para emprendedores latinoamericanos.

En agosto de 2025, el ecosistema startup de Latinoamérica fue testigo de un nuevo logro inspirador: una firma de tecnología agropecuaria fundada por tres emprendedores de Mar del Plata fue reconocida como la mejor startup entre decenas de iniciativas de toda la región. Este reconocimiento no solo es un orgullo para la ciudad costera argentina, sino también para toda la comunidad emprendedora de América Latina, que ve en este logro un reflejo de la capacidad, creatividad e impacto global de sus talentos emergentes.

Innovación argentina que trasciende fronteras

La startup premiada nació en Mar del Plata gracias a la visión y el empeño de sus tres fundadores, quienes apostaron por el desarrollo de tecnologías aplicadas al agro, uno de los sectores clave de la región. El camino emprendedor los llevó a expandirse incluso fuera del continente, alcanzando nuevos horizontes como Australia, demostrando que las ideas nacidas en Latinoamérica pueden competir y destacarse en mercados internacionales altamente exigentes.

Un antes y después para el ecosistema emprendedor latinoamericano

Ser distinguida como la mejor startup de la región por una multinacional de renombre representa mucho más que un premio: es inspiración para miles de emprendedores, inversionistas y aliados del ecosistema que sueñan con llevar soluciones tecnológicas locales al mundo. Este tipo de reconocimientos no sólo legitima los proyectos ante potenciales inversores, sino que genera confianza en las capacidades del talento latinoamericano para innovar y escalar.

Lecciones y oportunidades para startups latinoamericanas

El caso de estos emprendedores marplatenses es una prueba de que con visión, trabajo colaborativo y enfoque en la innovación se pueden construir startups de alto impacto. Además, nos recuerda la importancia de las comunidades, la formación continua y el acompañamiento empresarial para potenciar el desarrollo regional. Iniciativas como estas abren puertas para que inversionistas y emprendedores apuesten por el crecimiento de la tecnología en sectores clave y por la internacionalización de startups latinoamericanas.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría formar parte de casos de éxito como este? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y accede a recursos prácticos, cursos, workshops y una red de emprendedores e inversionistas listos para inspirar tu próximo gran proyecto.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...