La startup española Votum.World apuesta por el CBD en salud física, mental y veterinaria, abriendo oportunidades para la biotecnología en la región.
La innovación en salud y tecnología no tiene fronteras, y la startup española Votum.World es prueba de ello. Con sede en Murcia, España, esta joven empresa está desarrollando aplicaciones clínicas basadas en cannabinoides no psicoactivos, específicamente en CBD, para impactar positivamente en la salud física, mental y veterinaria.
Votum.World enfoca sus esfuerzos en crear soluciones biotecnológicas que aprovechan los beneficios terapéuticos del cannabidiol (CBD) sin generar los efectos psicoactivos típicamente asociados al cannabis. Esto les permite trabajar en áreas médicamente validadas, sin los obstáculos regulatorios que enfrentan otras variantes del cannabis.
Este enfoque no solo democratiza el acceso a alternativas terapéuticas, sino que también abre oportunidades para desarrollar tecnologías de salud que cruzan fronteras. Su portafolio incluye líneas de investigación para la mejora del bienestar mental en humanos, tratamientos con fines veterinarios y soluciones que combinan innovación tecnológica con principios activos naturales.
¿Por qué es relevante para startups en Latinoamérica?
El caso de Votum.World destaca cómo las startups biotecnológicas pueden encontrar oportunidades en nichos específicos con alto potencial de crecimiento y demanda. En Latinoamérica, donde los sistemas de salud enfrentan desafíos estructurales y el acceso a innovación médica es desigual, estos modelos pueden ser replicados adaptando tecnologías a las realidades locales.
Además, es un claro ejemplo de cómo el uso responsable y regulado de ingredientes naturales con validación científica puede abrir puertas en sectores tan sensibles como el bienestar físico y mental. También es un campo con atractivo para inversiones de impacto, lo que lo hace especialmente interesante para fondos e inversionistas que buscan startups con propósito en la región.
La experiencia de esta startup murciana ofrece aprendizajes clave: enfoque en ciencia, cumplimiento normativo, y entendimiento profundo del producto y del mercado. Un camino que muchas startups latinoamericanas pueden seguir, especialmente en ecosistemas que aún están explorando el potencial de la biotecnología aplicada a la salud.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Tienes una idea innovadora en salud, tecnología o biotech? Únete gratis a la comunidad de ecosistemastartup.com. Accede a comunidad, cursos, workshops y contenido práctico para emprender con impacto real en Latinoamérica.