El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startup enfocada en investigación recibe 4,8 millones del PERTE en Puertollano

Startup enfocada en investigación recibe 4,8 millones del PERTE en Puertollano

Una startup de Puertollano recibe 4,8 millones del PERTE, impulsando la investigación y el desarrollo de vehículos eléctricos.

El ecosistema de las startups vuelve a ser protagonista en el avance de la tecnología sostenible. El 9 de octubre de 2025, se dio a conocer que una startup enfocada a la investigación en Puertollano ha sido la beneficiaria de una ayuda de 4,8 millones de euros procedente del PERTE del vehículo eléctrico (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica).

Aunque el nombre de la empresa no fue divulgado en la noticia, sí se destacó su naturaleza de startup y su vocación claramente orientada a la investigación y desarrollo en el ámbito del vehículo eléctrico. La ayuda recibida supone un importante respaldo a la innovación y a la apuesta por la movilidad sostenible en España, y particularmente en la región de Puertollano, que gana así relevancia como polo innovador.

¿Por qué es relevante este caso para el ecosistema latinoamericano?

En América Latina, las startups de base tecnológica a menudo enfrentan retos tanto de financiamiento como de visibilidad ante grandes fondos o iniciativas públicas. El caso de Puertollano demuestra la importancia de que las startups apuesten por la investigación aplicada en industrias de alto impacto global, como la movilidad eléctrica.

Esta noticia resalta varios puntos clave de aprendizaje para las startups de la región:

  • Acceso a fondos públicos puede acelerar el desarrollo de startups tecnológicas.
  • El enfoque en investigación y desarrollo puede marcar la diferencia frente a la competencia.
  • La colaboración público-privada es posible y provechosa para generar ecosistemas fuertes e innovadores.

El hecho de que una startup haya sido la elegida en un entorno frecuentemente dominado por grandes empresas refleja que la innovación y la agilidad pueden llegar muy lejos si se respaldan con políticas adecuadas y acompañamiento.

Claves para el emprendimiento tecnológico

Para quienes emprenden en Latinoamérica, este caso inspira a pensar en grande, buscando alianzas y participando activamente en las convocatorias públicas o privadas de apoyo al sector. Además, subraya el valor de las comunidades especializadas, donde se comparte conocimiento, oportunidades de formación y contactos clave para escalar proyectos de alto impacto.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres impulsar tu startup tecnológica y acceder a conocimiento valioso, comunidad, cursos y talleres prácticos? Únete gratis a nuestro ecosistema y conecta con otros emprendedores e inversionistas que están cambiando la región.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...