Una empresa de EE. UU. revolucionó el almacenamiento energético: 35 MWh bajo tierra sin pérdidas durante 6 meses. Claves para el ecosistema startup.
El avance de la tecnología aplicada al emprendimiento no conoce fronteras. Una startup estadounidense ha dado un paso gigante al convertirse en la primera empresa en almacenar energía bajo tierra durante seis meses sin pérdidas significativas. La compañía logró descargar exitosamente 35 megavatios-hora (MWh) que permanecieron resguardados en formaciones rocosas, demostrando que es posible conservar la energía en condiciones óptimas por largos periodos.
¿Por qué es relevante este hito?
El almacenamiento eficiente de energía es uno de los mayores retos globales en la transición hacia energías renovables como la solar y la eólica, cuya producción no siempre coincide con la demanda. Las soluciones convencionales, como baterías de litio, suelen ser costosas, limitadas y presentan pérdidas significativas en plazos prolongados de almacenamiento.
La tecnología aplicada por esta startup representa un enorme potencial para diversificar las opciones y reducir los desafíos de la intermitencia energética. Utilizar el subsuelo para almacenar energía resulta además atractivo en cuanto a espacio físico y posibles costos de implementación a gran escala.
Implicancias para Latinoamérica y startups de tecnología
¿Qué aprendizaje pueden tomar los emprendedores y startups de Latinoamérica de este avance? Primero, que la innovación en energía limpia y sustentable puede ser liderada por nuevos actores y modelos poco explorados, incluso fuera de los grandes consorcios energéticos. En segundo lugar, la adaptabilidad de la tecnología a las geografías y necesidades locales abre un enorme campo de oportunidades para quienes busquen crear soluciones propias en la región, especialmente considerando el potencial de energías renovables en muchos países latinoamericanos.
Este tipo de desarrollos demuestra que estar conectados al ecosistema global y conocer los últimos avances puede inspirar emprendimientos y alianzas con impacto social y ambiental.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te apasiona la innovación en energía, tecnología y startups? Súmate a nuestra comunidad emprendedora en ecosistemastartup.com. Accede gratis a cursos, workshops y contenidos prácticos para impulsar tu propio proyecto desde Latinoamérica. ¡El cambio empieza hoy!