El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startup israelí de ciberseguridad alcanza valoración de $5,000 millones

Startup israelí de ciberseguridad alcanza valoración de $5,000 millones

Una startup de Israel es adquirida por $3,000 millones y se convierte en referente global en ciberseguridad.

En un nuevo hito para el ecosistema global de startups, una empresa israelí de ciberseguridad fue adquirida por una corporación de Nueva Zelanda por 3,000 millones de dólares. Tras la adquisición, su valor de mercado se aproxima a los 5,000 millones de dólares, posicionándola como un actor clave en el sector tecnológico internacional.

La noticia, publicada por Israel Económico el 30 de junio de 2025, destaca cómo esta startup, cuyo nombre no fue especificado en la publicación original, ha escalado de forma impresionante gracias a su enfoque especializado en ciberseguridad, un sector cada vez más crítico para gobiernos, empresas y usuarios individuales.

De acuerdo con el reporte, el comprador fue un gigante empresarial de Nueva Zelanda, que busca reforzar su presencia global en soluciones de seguridad digital. La inversión de 3,000 millones de dólares no solo representa confianza en la tecnología desarrollada por la startup israelí, sino que también refleja el valor creciente del know-how y la innovación en ciberseguridad.

¿Qué puede aprender Latinoamérica de esta adquisición?

Para los emprendedores y profesionales de la tecnología en Latinoamérica, este caso ofrece varias lecciones. Primero, el segmento de la ciberseguridad continúa siendo una oportunidad enorme y creciente. Segundo, el enfoque especializado, con tecnología de alto impacto, permite que startups fundadas fuera de grandes centros financieros puedan alcanzar valoraciones multimillonarias.

Además, la adquisición remarca la importancia de construir soluciones escalables, con base tecnológica robusta y vocación global. La inversión extranjera en empresas emergentes tecnológicas es una realidad accesible también para Latinoamérica, si se prioriza la innovación y se desarrollan productos con visión internacional.

Casos como este refuerzan la necesidad de fomentar un ecosistema emprendedor en Latinoamérica que combine formación técnica, conexiones globales y acceso a capital. Aquí es donde espacios como ecosistemastartup.com se vuelven clave: impulsando conocimiento, redes y recursos para emprendedores e inversionistas de la región.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa crear o invertir en startups con alto potencial en sectores como la ciberseguridad? Únete hoy a nuestra comunidad gratuita. Encontrarás cursos, workshops, contenidos prácticos y una red vibrante de emprendedores e inversionistas listos para transformar Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...