La startup británica Lykke sufrió el robo de $23 millones en criptoactivos, exponiendo los retos de seguridad para startups.
El 18 de agosto de 2025 se dio a conocer un ciberataque que sacudió al ecosistema startup global: la startup británica Lykke fue víctima de un robo de criptomonedas por un valor de 23 millones de dólares. La investigación identificó al Grupo Lazarus, un colectivo de hackers asociado a Corea del Norte, como el responsable del ataque que desequilibró las operaciones de esta reconocida startup de servicios financieros basados en tecnología blockchain.
¿Qué sucedió con Lykke?
Lykke, conocida por su plataforma de intercambio de criptomonedas y activos digitales, fue vulnerada por una sofisticada operación de hacking. El robo no solo significó una pérdida millonaria para la empresa y sus usuarios, sino que además puso en evidencia los riesgos inherentes al sector fintech y cripto, especialmente cuando la seguridad no es prioritaria o no está a la altura de las amenazas actuales.
¿Quién es el Grupo Lazarus?
El Grupo Lazarus tiene un largo historial de ataques cibernéticos a nivel internacional. Asociado recurrentemente con actividades respaldadas desde Corea del Norte, Lazarus ha sido responsable de robos masivos en el sector de las criptomonedas y ha afectado tanto a grandes corporaciones como a startups en todo el mundo.
Lecciones para startups e inversionistas en Latinoamérica
Este ataque resalta una realidad fundamental para todo el ecosistema startup, especialmente en Latinoamérica, donde cada vez más emprendimientos adoptan tecnología blockchain, criptoactivos o soluciones fintech. La seguridad digital debe ser parte del ADN de cualquier empresa que opere en mercados digitales.
Si eres emprendedor o inversionista, este caso muestra la importancia de:
- Invertir en infraestructura y capacitación en ciberseguridad.
- Monitorear constantemente vulnerabilidades en plataformas tecnológicas.
- Aprender de los casos internacionales para anticipar riesgos y responder ágilmente ante incidentes.
La digitalización aporta enormes oportunidades, pero también implica riesgos nuevos que requieren preparación y una cultura de prevención desde el día uno.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres estar un paso adelante en el mundo startup y tecnológico? Súmate gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás información actual, cursos, workshops y recursos prácticos para fortalecer tu emprendimiento y proteger tus proyectos.