El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startup misionera crea biopesticida ecológico para cítricos en Latinoamérica

Startup misionera crea biopesticida ecológico para cítricos en Latinoamérica

Un emprendimiento en Misiones lanza un biopesticida que protege los cítricos sin impacto ambiental, impulsando la innovación latinoamericana.

La innovación y el cuidado por el ambiente siguen marcando tendencia en el ecosistema startup de Latinoamérica. En el corazón de Misiones, Argentina, una startup ha dado un paso enorme en la protección agrícola y la sostenibilidad ambiental, desarrollando un biopesticida diseñado para combatir amenazas en cítricos sin dañar el entorno.

Desarrollo desde el Laboratorio Giga

Este avance proviene de Laboratorio Giga del Instituto de Biología, donde un equipo de emprendedores misioneros ha puesto el talento local al servicio de la economía del conocimiento. Su biopesticida apunta especialmente a proteger los cultivos de cítricos, clave en la producción agrícola regional y nacional, enfrentando plagas y enfermedades que podrían afectar tanto la economía como la seguridad alimentaria.

Un producto sostenible y necesario

El biopesticida desarrollado por la startup misionera ofrece una solución alineada con las tendencias globales: protege los cultivos sin afectar negativamente al medioambiente. Esto es especialmente relevante en una era donde la conciencia ambiental influye cada vez más en el mercado y las regulaciones.

Esta innovación se convierte en un caso concreto de cómo la tecnología, cuando se suma al conocimiento científico y el espíritu emprendedor, puede enfrentarse a problemas locales relevantes y generar impacto global.

Impulsando el ecosistema latinoamericano

La experiencia de la startup de Misiones es un referente para otros emprendedores de la región. Demuestra que desde cualquier punto de Latinoamérica se pueden crear soluciones de alto valor agregado, generando desarrollo sostenible y fortaleciendo el tejido productivo local. Además, señala la importancia de vincular universidades, laboratorios y startups en la búsqueda de respuestas innovadoras a los grandes desafíos económicos y sociales.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te inspira este tipo de innovación latinoamericana? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender, conectar e invertir en el mundo de las startups.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...