En Neuquén, una startup usa drones e inteligencia artificial para detectar emisiones de metano en Vaca Muerta y marcar tendencia en la región.
Desde el corazón de Vaca Muerta, una de las mayores reservas mundiales de hidrocarburos no convencionales situada en Neuquén, Argentina, emerge una nueva generación de startups tecnológicas latinoamericanas comprometidas con la sustentabilidad y la innovación. Una startup neuquina ha dado un paso disruptivo al desarrollar una solución avanzada para detectar emisiones de metano utilizando drones equipados con inteligencia artificial.
El uso de drones en la industria energética no es novedad, pero la integración con sistemas de Inteligencia Artificial permite a la startup analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y localizar con precisión las fugas de metano, un gas con un impacto significativamente mayor que el CO2 en el cambio climático. Esta tecnología mejora la eficiencia de las operaciones, reduce costos para las empresas energéticas y potencia la vigilancia ambiental, clave para cumplir con normativas y objetivos de sostenibilidad global.
Innovación desde Latinoamérica para el mundo
El surgimiento de esta startup en Neuquén es un claro ejemplo de cómo el ecosistema emprendedor latinoamericano está capitalizando el talento local y el acceso a desafíos globales para desarrollar tecnología de alto impacto. En un contexto donde la industria energética enfrenta crecientes demandas sociales y regulatorias, la solución nacida en Vaca Muerta posiciona a la región como un polo de innovación sustentable.
Además, evidencia el potencial que tienen las startups de Latinoamérica para crear sinergias entre tecnología y problemáticas locales, con posibilidades de escalar globalmente. Es un recordatorio para emprendedores e inversionistas de que la clave está en identificar necesidades concretas del mercado y aplicar tecnología de frontera.
Aprendizajes y oportunidades para el ecosistema startup
La experiencia de esta startup neuquina ilustra cómo la colaboración entre industrias tradicionales y nuevas tecnologías puede generar soluciones win-win: eficiencia operativa, reducción de emisiones contaminantes y generación de valor tanto económico como ambiental. Para quienes emprenden o invierten en el sector, este caso refuerza la importancia de apostar por la innovación aplicada y la validación en terreno.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te motiva descubrir cómo la tecnología está transformando industrias en Latinoamérica? Súmate gratis a nuestra comunidad: accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender, conectar y potenciar tu startup, sin importar en qué etapa te encuentres.