Startup OLÉ hace de Salamanca una capital global para startups, reuniendo emprendimiento, inversores y tecnología.
El ecosistema global de startups tiene un nuevo referente internacional: Startup OLÉ, que ha logrado transformar a Salamanca en la capital del emprendimiento y la innovación tecnológica en julio de 2025. Este evento busca tender puentes entre emprendedores, startups y scaleups con inversionistas, corporaciones y otras figuras clave del ecosistema internacional.
Una feria clave para startups y scaleups
La edición 2025 de Startup OLÉ representa mucho más que una feria tradicional. Su objetivo principal es impulsar la conectividad y el acceso a oportunidades de negocios realistas y tangibles, vinculando a las startups con quienes pueden potenciar su crecimiento a nivel global.
El evento no solo impulsa a emprendedores y empresas de reciente creación, sino que también promueve el intercambio de ideas, conocimiento y prácticas que pueden ser replicadas en otros ecosistemas del mundo, incluyendo América Latina. Startup OLÉ cuenta con el respaldo de instituciones de gran prestigio, entre ellas el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), afianzando su posición como uno de los eventos de referencia en innovación y tecnología.
Conectando el emprendimiento hispano y latinoamericano
Este tipo de experiencias no solo benefician a los actores locales, sino que también permiten tender puentes con emprendimientos de América Latina. Para las startups latinoamericanas, participar y aprender de estos eventos amplía la visión sobre tendencias, buenas prácticas y modelos de colaboración que pueden adaptarse a sus propias realidades.
El fortalecimiento de relaciones entre incubadoras, fondos de inversión y corporaciones internacionales abre nuevas oportunidades de crecimiento. Además, el acceso a conocimientos y a una red global puede marcar una diferencia en la manera en que los proyectos latinoamericanos logran escalar y consolidarse.
Reflexión para la comunidad emprendedora
Eventos como Startup OLÉ muestran el poder de reunir talento, capital y visión en un mismo lugar. Para el ecosistema latinoamericano, la lección es clara: la cooperación internacional y la conexión entre actores diversos son claves para llevar las ideas a un siguiente nivel.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres potenciar tu proyecto de emprendimiento, aprender de expertos y conectar con otros emprendedores e inversionistas? Únete a nuestra comunidad gratuita en https://comunidad.ecosistemastartup.com/, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para impulsar tu startup en cualquier etapa.