Innovadora startup en Pasco produce prótesis asequibles con tecnología 3D y AI.
En un emocionante avance para el campo de la medicina protésica, una startup peruana ha decidido implementar una innovadora combinación de tecnologías para transformar la vida de muchas personas. Esta empresa, situada en Pasco, está liderando un proyecto que utiliza inteligencia artificial e impresión 3D para desarrollar prótesis a un costo significativamente más bajo que el tradicional.
La aplicación de estas tecnologías permite a la startup no solo reducir considerablemente los costos de producción, sino también personalizar las prótesis de acuerdo a las necesidades específicas de cada paciente. Este enfoque ha abierto nuevas posibilidades para aquellos que no podían acceder a las opciones tradicionales debido a su alto costo.
Un gran avance para la inclusión
La empresa está compuesta principalmente por jóvenes innovadores que ven en la inteligencia artificial una herramienta poderosa para optimizar los procesos de producción y diseño. Así, han logrado que este tipo de dispositivos sea accesible para comunidades que anteriormente no tenían acceso a prótesis de calidad.
Además, la utilización de la impresión 3D les permite iterar rápidamente en los diseños, mejorando continuamente los modelos y asegurando la máxima funcionalidad y comodidad para el usuario final.
Impacto positivo en la región
La iniciativa no solo impacta a los beneficiarios directos, sino que también está generando un ecosistema tecnológico en la región de Pasco. Este impulso al talento local y la inversión en tecnología avanzada destaca el potencial del Perú para convertirse en un referente en innovación tecnológica en América Latina.
Este proyecto está siendo respaldado por instancias tanto públicas como privadas, reconociendo el inmenso valor social y económico que representa la inclusión de tales proyectos en el ámbito de la salud pública.
Este tipo de iniciativas dejan claro que la combinación de tecnología y empatía puede ser una fuerza poderosa para el cambio social y la mejora de la calidad de vida.
Puedes leer la noticia completa aquí.