El ITC y PRONOE acuerdan validar innovaciones en desalación en Canarias, un hito relevante para el ecosistema emprendedor.
El avance tecnológico en el sector hídrico sigue mostrando ejemplos inspiradores en el ecosistema startup. El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la startup PRONOE han firmado un importante acuerdo para validar tecnología innovadora asociada a la desalación de agua en Pozo Izquierdo. Esta colaboración, anunciada el 7 de julio de 2025, representa un paso clave en la búsqueda de soluciones eficientes para enfrentar la escasez de agua, especialmente en zonas con acceso limitado a recursos hídricos.
Detalles sobre el acuerdo de validación
El convenio, formalizado con la participación de Migdalia Machín, se centra en probar y validar tecnologías diseñadas por PRONOE en las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo, una región conocida por sus iniciativas en energías renovables y gestión del agua. La sinergia entre un actor institucional como el ITC y una startup emergente como PRONOE destaca el valor de la colaboración público-privada para acelerar la innovación tecnológica y su adopción en el sector productivo.
Implicancias para el ecosistema emprendedor
Esta alianza no solo representa un avance para Canarias, sino que ofrece valiosas lecciones para el ecosistema de startups en Latinoamérica. Innovar en sectores ligados a recursos naturales, como el agua, es prioritario dada la vulnerabilidad de muchas regiones latinoamericanas ante el cambio climático. Además, la cooperación entre entidades públicas y startups permite validar soluciones en un entorno real, incrementando sus posibilidades de éxito y escalabilidad tanto local como internacionalmente.
En América Latina, iniciativas similares podrían acelerar la adopción de tecnologías sostenibles en sectores clave. Startups con enfoque en impacto social y ambiental pueden encontrar referencias sólidas en este acuerdo entre el ITC y PRONOE, mostrando la importancia de pilotajes, pruebas de campo y alianzas estratégicas para validar y escalar soluciones.
Conclusión
Casos como el de PRONOE e ITC refuerzan la necesidad de una comunidad colaborativa y un entorno de aprendizaje que integren conocimiento, capacitación y redes de contactos para el crecimiento del emprendimiento tecnológico.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres impulsar tu proyecto, acceder a contenidos prácticos y conectar con otros emprendedores e inversionistas? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup, donde encontrarás cursos, workshops y recursos para hacer crecer tu startup y contribuir a la innovación en Latinoamérica.