Innovación en Construcción: Muros de Biocemento Impresos en 3D
En un avance significativo para la construcción sostenible, una startup universitaria ha comenzado a desarrollar prototipos de muros usando biocemento y relaves mineros, mediante la tecnología de impresión 3D. Esta iniciativa, liderada por la Universidad Técnica Federico Santa María, no solo recicla desechos, sino que también propone soluciones innovadoras para la industria de la construcción.
Tecnología y Sostenibilidad
La impresión 3D en construcción no es solo una cuestión de innovación tecnológica; es también una apuesta por la sostenibilidad. Al utilizar relaves mineros como materia prima, estos proyectos no solamente buscan disminuir el impacto ambiental del sector, sino también mejorar la eficiencia y reducir costos. Verónica Arcos, profesora responsable del proyecto, ha destacado que estos muros no solo son viables, sino que pueden ser replicados en diferentes contextos, adaptándose a las necesidades específicas de cada sitio.
Conclusión
El proyecto de biocemento y la impresión 3D señalan una dirección prometedora hacia una construcción más verde y eficiente. La colaboración entre universidades, industrias y sectores tecnológicos es crucial para el éxito de estos emprendimientos.
Descubre cómo otros founders implementan estas soluciones…














