El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startup Valencia impulsa un mercado digital único en la UE: lecciones para Latam

Startup Valencia impulsa un mercado digital único en la UE: lecciones para Latam

Startup Valencia lidera junto a otras 30 entidades el llamado a un mercado digital único en la UE, un ejemplo inspirador para América Latina.

El 24 de julio de 2025, Startup Valencia dio un paso importante al sumarse a una treintena de organizaciones europeas que exigen a la Unión Europea (UE) la creación de un auténtico mercado digital único. Esta iniciativa busca eliminar barreras regulatorias y burocráticas que hoy dificultan el desarrollo y la escala de startups y empresas tecnológicas en todo el territorio europeo.

En total, más de 30 entidades comparten la convicción de que la innovación y el emprendimiento requieren un entorno sin fronteras digitales, promoviendo así el crecimiento, la competitividad y la atracción de inversión internacional. Startup Valencia se suma a este llamado para poner sobre la mesa la importancia de políticas comunes y estructuras legales armonizadas que permitan operar, vender y crecer en igualdad de condiciones desde cualquier país miembro.

¿Por qué un mercado digital único es tan importante?

La fragmentación jurídica y técnica impide que startups y empresas tecnológicas en Europa puedan replicar servicios y modelos de negocio de manera efectiva en todos los países. Esto limita la escalabilidad, incrementa costos legales y tecnológicos, y desincentiva la creación de soluciones innovadoras en todos los niveles.

Las entidades europeas argumentan que avanzar hacia un mercado digital único es clave para competir frente a gigantes tecnológicos de Estados Unidos y Asia. También afirman que facilitar la expansión de startups más allá de sus fronteras naturales impulsará el empleo y la modernización de toda la economía europea.

Reflexión para startups y el ecosistema latinoamericano

El ejemplo de Startup Valencia y sus aliados europeos resuena fuertemente en Latinoamérica. Nuestra región enfrenta retos similares por la diversidad de normativas, diferencias regulatorias y barreras para la internacionalización de startups. Construir acuerdos regionales que simplifiquen la expansión, inspirados en el modelo europeo, sería un gran paso para que los emprendedores latinoamericanos puedan escalar sus proyectos y atraer inversión global.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría conectar con otros emprendedores e inversionistas que buscan construir un ecosistema más sólido y sin fronteras en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás workshops, cursos y recursos prácticos para impulsar tu startup y aprovechar al máximo las tendencias globales.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...