El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa: alianza para impulsar startups

Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa: alianza para impulsar startups

Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa firman un acuerdo clave para conectar y potenciar startups en Europa. Descubre su relevancia para Latinoamérica.

El mundo del emprendimiento sigue demostrando que la colaboración es un motor clave para la innovación. Recientemente, Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa concretaron un acuerdo de colaboración destinado a reforzar los lazos entre los ecosistemas emprendedores de ambas regiones. Esta alianza estratégica, anunciada el 15 de agosto de 2025, busca facilitar la conexión y el acceso a oportunidades para startups, así como potenciar el desarrollo de proyectos tecnológicos entre Valencia (España) y Lisboa (Portugal).

¿En qué consiste la alianza?

La colaboración entre Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa pretende acelerar el crecimiento de startups a través del intercambio de recursos, conocimientos y redes de contactos. Ambas organizaciones, referentes en el impulso al talento emprendedor de sus respectivas ciudades, facilitarán el acceso a actividades, mentorías y eventos conjuntos para startups y scaleups.

Además, este acuerdo sienta las bases para la realización de programas especializados, así como la creación de plataformas para desarrollar proyectos colaborativos entre emprendedores, inversores y otros agentes clave del ecosistema de ambas regiones.

¿Por qué es relevante para Latinoamérica?

Cada vez más, los ecosistemas de Europa buscan alianzas internacionales para ampliar el alcance de sus startups. Latinoamérica puede observar y aprender de estas estrategias de colaboración, ya que a menudo los retos en nuestras regiones son similares: acceso a capital, internacionalización y crecimiento sostenible. Al fortalecer lazos como en el caso de Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa, se inspira a comunidades latinoamericanas a crear puentes entre ciudades y países para crecer juntos.

Tanto emprendedores como inversionistas latinoamericanos pueden tomar nota: participar en redes y acuerdos internacionales abre puertas a nuevos mercados, conocimiento e innovación. Modelos como este invitan a mirar más allá de las fronteras locales, potenciando el networking, el intercambio de talento y la generación de oportunidades globales.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres impulsar tu startup, aprender y conectar con otros agentes clave del ecosistema? Únete gratis a nuestra comunidad y accede a cursos, workshops y recursos prácticos exclusivos para emprendedores e inversionistas en América Latina.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...