El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startup valenciana capta 25M con IA resistente a alucinaciones y no-code

Startup valenciana capta 25M con IA resistente a alucinaciones y no-code

Una startup valenciana consigue 25M gracias a agentes de IA no-code y resistentes a alucinaciones, sorprendiendo al ecosistema.

El mundo de las startups europeas sigue marcando hitos, y ahora una startup valenciana lo ha vuelto a demostrar al captar 25 millones de euros en financiación. El gran atractivo de esta empresa está en el desarrollo de agentes de inteligencia artificial (IA) resistentes a las alucinaciones, impulsados además por una tecnología no-code, es decir, que permite a los usuarios crear soluciones sin necesidad de conocimientos avanzados de programación.

Agentes de IA: precisión y accesibilidad

El avance de esta startup es relevante por dos motivos principales: han desarrollado modelos de IA que minimizan las llamadas «alucinaciones» de la inteligencia artificial (errores o datos inventados), y han simplificado su uso para cualquier persona a través de herramientas no-code. Esto significa que empresas y usuarios pueden implementar potentes soluciones con inteligencia artificial de forma rápida y eficiente, sin la tradicional barrera técnica.

Inversión récord para una startup joven

Esta inyección de 25 millones de euros llega cuando la startup cumple poco más de un año y medio desde su fundación. El nuevo capital se suma a los cinco millones previos que ya había levantado la empresa, reforzando así la confianza que grandes corporaciones y fondos de inversión depositan en las soluciones tecnológicas disruptivas que responden a necesidades reales del mercado.

Implicancias para el ecosistema latinoamericano

El caso de la startup valenciana es un recordatorio clave para emprendedores en Latinoamérica: apostar por tecnologías emergentes como la IA aplicada al sector empresarial puede abrir puertas a rondas de inversión significativas y acelerar la adopción por parte de grandes compañías. Además, el enfoque no-code democratiza la innovación y permite que equipos diversos, incluso sin experiencia técnica profunda, desarrollen soluciones de impacto en sus respectivos mercados.

Para las startups tecnológicas de Latinoamérica, integrar herramientas de IA confiables y accesibles puede marcar la diferencia al buscar financiamiento o alianzas estratégicas. Es fundamental seguir de cerca estos avances y adaptar buenas prácticas globales al contexto local.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te inspiró el crecimiento de esta startup? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos sobre inteligencia artificial y emprendimiento en Latinoamérica. Comparte, aprende y haz crecer tu startup con nosotros.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...