El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startup valenciana lleva IA turística a Benidorm y abre camino a Latinoamérica

Startup valenciana lleva IA turística a Benidorm y abre camino a Latinoamérica

Una startup valenciana transforma la experiencia turística en Benidorm con un robot-avatar guiado por IA.

La inteligencia artificial sigue revolucionando todos los sectores, y el turismo no se queda atrás. Una startup valenciana ha desarrollado un chat impulsado por IA capaz de aconsejar a turistas y, si lo deseas, decidir por ti para maximizar tu experiencia de viaje. Esta innovadora solución se probó con éxito en Benidorm, uno de los destinos turísticos más populares de España, y los resultados han llamado la atención más allá del Atlántico.

La propuesta consiste en un robot-avatar que interactúa directamente con los viajeros, ofreciendo recomendaciones personalizadas y gestionando decisiones como la selección de actividades o restaurantes. Lo interesante es que este sistema no solo orienta: puede tomar la iniciativa cuando así lo solicita el usuario, facilitando así toda la planificación del viaje con una experiencia novedosa, rápida y eficiente.

¿Por qué es relevante para el ecosistema startup en Latinoamérica?

El éxito de esta startup española demuestra que la aplicación práctica de la IA en el sector turístico puede generar un elevado valor agregado, tanto para usuarios como para negocios locales. En Latinoamérica, donde el turismo es una de las industrias clave y crece la adopción de tecnología en pymes y startups, este caso ofrece lecciones vitales: apostar por la personalización, facilitar la toma de decisiones y mejorar experiencias mediante chatbots o asistentes digitales son tendencias con potencial de impacto regional.

Reflexión para startups e inversionistas

La rápida adopción y éxito de la solución en Benidorm revela que los mercados buscan cada vez más eficiencia, inmediatez y experiencias adaptadas al usuario. Emprendedores y startups latinoamericanas pueden inspirarse en este ejemplo para crear productos que conecten la inteligencia artificial con las necesidades concretas del viajero o consumidor local.

Además, este avance abre oportunidades para inversionistas interesados en tecnología aplicada a sectores tradicionales, mostrando cómo una idea bien ejecutada puede transformar industrias y cruzar fronteras.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa la innovación, el crecimiento y la tecnología aplicada a startups en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y accede a cursos, workshops, networking y contenidos prácticos para avanzar en tu emprendimiento.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...