El programa StartUPC promete impulsar startups edtech con visión de impacto en educación. ¡Las inscripciones ya están abiertas!
En un nuevo impulso para la innovación educativa en Latinoamérica, StartUPC, la incubadora de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), ha lanzado oficialmente su convocatoria para acelerar startups en tecnología educativa. El objetivo es claro: apoyar a emprendedores que no solo tengan productos funcionales, sino también una visión clara del impacto que pueden generar en el proceso de aprendizaje.
Este llamado es una gran oportunidad para startups emergentes que estén desarrollando soluciones tecnológicas con el potencial de transformar la manera en que se educa en la región. De acuerdo a la información proporcionada el 30 de junio de 2025, StartUPC busca equipos comprometidos, con una propuesta sólida y un enfoque orientado a generar valor real en el ámbito educativo.
¿Qué ofrece StartUPC?
El programa de aceleración ofrece mentoría especializada, trabajo colaborativo con expertos del sector y conexiones estratégicas con otros actores del ecosistema educativo y tecnológico. También brinda formación en temas clave como validación de modelo de negocio, desarrollo tecnológico, captación de usuarios y preparación para rondas de inversión.
Además, al ser parte de la UPC, las startups tendrán acceso a las redes académicas, laboratorios y espacios de coworking que la universidad pone a disposición de los proyectos seleccionados.
Un impulso para el ecosistema edtech latinoamericano
Con iniciativas como esta, el ecosistema latinoamericano continúa consolidándose como un semillero de talento e innovación. Las startups edtech tienen un rol clave en reducir brechas educativas y mejorar el acceso al aprendizaje desde la infancia hasta la formación profesional. StartUPC apuesta por este potencial, y propone acompañar a quienes están listos para escalar sus ideas.
Este tipo de programas son cruciales no solo para los emprendedores que necesitan acelerar su crecimiento, sino también para fortalecer el vínculo entre academia, tecnología e impacto social. En especial, en una región como Latinoamérica donde los desafíos del sistema educativo requieren soluciones ágiles, escalables y centradas en el usuario.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Tienes una idea edtech o deseas conectarte con el ecosistema emprendedor en Latinoamérica? Súmate gratis a nuestra comunidad en https://comunidad.ecosistemastartup.com/ y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos pensados para emprendedores e inversionistas del futuro.