El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startups agro latinoamericanas impulsan innovación y captan más de R$1,13 bi en 2024

Startups agro latinoamericanas impulsan innovación y captan más de R$1,13 bi en 2024

El agro lidera la captación de inversiones en 2024 con startups innovadoras en nanotecnología y biotecnología.

El ecosistema de startups agropecuarias está experimentando un notable crecimiento en 2024. Prueba de ello es que las startups del sector agro lograron captar R$ 1,13 mil millones en inversiones durante el año, según información publicada el 2 de agosto de 2025. Brasil, como referente de la región, muestra cómo la innovación tecnológica puede convertirse en el principal motor de la transformación en el campo y el ecosistema de agrotech.

Soluciones que transforman el agro: nanotecnología y biotecnología

El dato más relevante es que las startups que aplican nanotecnología y biotecnología en el desarrollo de defensivos y fertilizantes se posicionan entre las favoritas de los inversionistas. Estas soluciones “antes de la porteira”, es decir, enfocadas en fases previas al proceso agrícola tradicional, son protagonistas del aumento de inversión en el sector.

¿Por qué el agrotech crece en inversiones?

El interés por este tipo de innovaciones responde a la urgente necesidad global de producir alimentos de forma más eficiente y sustentable. La nanotecnología y biotecnología permiten desarrollar productos que mejoran rendimientos, reducen impactos ambientales y aumentan la seguridad en las cadenas productivas. Este auge en inversiones es una clara señal para el ecosistema startup de Latinoamérica: existe gran oportunidad para quienes puedan unir tecnología y agroindustria con resultados concretos.

Retos y oportunidades para startups agro en Latinoamérica

Si bien Brasil lidera cifras, la tendencia es regional. El capital disponible y el apetito de los inversionistas muestran que Latinoamérica puede posicionarse como líder global en agrotech. Para los emprendedores, significa que es el momento ideal para explorar, colaborar y escalar soluciones innovadoras que atiendan desafíos agrícolas locales.

Los aprendizajes para el mundo startup latinoamericano son claros: mirar hacia la tecnología aplicada (biotecnología, nanotecnología) puede abrir las puertas a financiamiento y crecimiento, además de impactos tangibles en la seguridad alimentaria y la sustentabilidad.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa aprender sobre agrotech y cómo impulsar soluciones que transforman el campo latinoamericano? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás emprendedoras y emprendedores como tú, cursos, workshops y contenidos prácticos que potencian tu crecimiento.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...