El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startups argentinas: de unicornios a camellos, nuevas tendencias en 2024

Startups argentinas: de unicornios a camellos, nuevas tendencias en 2024

Las startups argentinas cambian de mentalidad: menos unicornios, más resiliencia y enfoque en resultados sostenibles.

El ecosistema de startups argentinas está experimentando una transformación profunda. En 2024, las startups del país lograron recaudar US$412 millones, mostrando su capacidad de adaptación en un entorno lleno de desafíos. Más allá de buscar el sueño de convertirse en «unicornios», cada vez más emprendedores argentinos se identifican con la filosofía de los «camellos»: empresas capaces de resistir la adversidad, gestionar mejor sus recursos y mantener el crecimiento en escenarios económicos fluctuantes.

Fintech, biotech e inteligencia artificial al frente

El capital levantado por startups argentinas en 2024 estuvo principalmente impulsado por fintech y biotech, dos sectores clave en la economía digital latinoamericana. Además, surgieron nuevas verticales con gran potencial, como la inteligencia artificial (IA), que empiezan a captar la atención de inversores y talentos.

Esta diversificación resalta la madurez del ecosistema emprendedor en Argentina, que se adapta a tendencias globales y regionales, apostando tanto por la tecnología financiera como por la innovación en áreas como la salud y el desarrollo de software basado en IA.

Resiliencia y sostenibilidad: el nuevo ADN emprendedor

El cambio de enfoque implica dejar de lado la obsesión exclusiva por el hipercrecimiento y la valoración multimillonaria, para priorizar la resiliencia, el manejo eficiente de recursos y la capacidad de sobrevivir a etapas de incertidumbre. Este «ADN de camello» se convierte en inspiración para startups de toda Latinoamérica: la clave no es solo crecer, sino sostener ese crecimiento de manera inteligente y acorde con el contexto.

Esto representa un aprendizaje fundamental para el ecosistema regional: valorar el ritmo propio de cada proyecto, diversificar fuentes de ingresos y ser capaces de adaptarse rápidamente. En definitiva, construir empresas sólidas y prácticas frente a la volatilidad del mercado, sin perder el espíritu innovador.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Si quieres potenciar tu emprendimiento, aprender junto a otros fundadores y acceder a contenidos útiles sobre startups, tecnología y negocios en Latinoamérica, únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com. Descubre cursos, workshops y recursos prácticos para ser parte del nuevo ADN emprendedor de la región.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...