El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startups argentinas: resiliencia e innovación ante la baja del capital de riesgo

Startups argentinas: resiliencia e innovación ante la baja del capital de riesgo

El ecosistema emprendedor argentino innova y capta inversiones pese al descenso del capital de riesgo.

En los últimos años, el ecosistema de startups argentino ha demostrado una capacidad de adaptación destacable, incluso en tiempos complejos. Pese a la retracción del capital de riesgo que se observa a nivel global, las startups del país siguen captando la atención de inversionistas, gracias a su resiliencia e innovación constante.

Innovar frente a la adversidad

La retracción del capital de riesgo ha supuesto un desafío, pero también ha impulsado a las empresas emergentes de Argentina a buscar soluciones más creativas y eficientes. Un ejemplo paradigmático es ONE, compañía que ha desarrollado una solución tecnológica para negocios que buscan aceptar pagos con métodos diversos alrededor del mundo y liquidar en USDT (Tether), una stablecoin anclada al dólar estadounidense.

Esta propuesta se alinea con las tendencias regionales y la necesidad de facilitar transacciones internacionales, especialmente relevante para startups que buscan operar en mercados con alta volatilidad monetaria. Poder liquidar en una moneda estable como el USDT ayuda a reducir los riesgos cambiarios y asegura mayor previsibilidad para los emprendedores latinoamericanos.

Lecciones para el ecosistema latinoamericano

La experiencia argentina ofrece aprendizajes clave para startups, inversores y actores del ecosistema latinoamericano:

  • La innovación puede surgir en contextos adversos y es fundamental para competir a nivel regional y global.
  • Soluciones tecnológicas centradas en la digitalización de pagos y el uso de criptoactivos siguen creciendo en demanda, especialmente en economías fluctuantes.
  • La conexión con inversionistas, aun en épocas de contracción, es posible si el enfoque es claro y el valor agregado es palpable.

Cabe destacar también el rol esencial de la comunidad emprendedora, los espacios de aprendizaje continuo y el intercambio de experiencias, aspectos que fortalecen a los emprendimientos y permiten escalar sus soluciones, inspirando casos de éxito en toda la región.

Un futuro impulsado por la comunidad

En conclusión, aunque el panorama global para el financiamiento de startups muestra señales de contracción, el ecosistema argentino y latinoamericano sigue dando pasos firmes. La combinación de talento, innovación y tecnología aplicada a las necesidades locales y globales mantiene viva la llama emprendedora.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres potenciar tu startup y aprender de una comunidad activa de emprendimiento en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad y accede a cursos, workshops y recursos prácticos para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...