El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startups circulares europeas logran 12,600 millones de euros en inversión 2024

Startups circulares europeas logran 12,600 millones de euros en inversión 2024

En 2024, startups circulares europeas alcanzaron 12,600 millones de euros en inversión. Analizamos sus aprendizajes para emprendedores LATAM.

El ecosistema emprendedor europeo sigue marcando pauta en innovación y sostenibilidad. En 2024, el sector de startups circulares de Europa registró una impresionante cifra: 12,600 millones de euros en inversiones, distribuidos en 383 acuerdos. Esta tendencia consolida el atractivo de los modelos de negocio basados en la economía circular y subraya la confianza de inversionistas en el potencial de transformar la industria hacia una mayor sostenibilidad.

¿Qué son las startups circulares?

Las startups circulares apuestan por reinventar el ciclo de vida de los productos, promoviendo la reutilización, reciclaje y reducción de residuos. Este tipo de empresas crean valor reduciendo el impacto ambiental y ofreciendo alternativas innovadoras a la economía lineal tradicional.

Datos clave de la inversión en 2024

La inversión total de 12,600 millones de euros —lograda por medio de 383 acuerdos— demuestra que el sector circular ya no es una tendencia emergente, sino una realidad consolidada en el panorama europeo. El crecimiento de este segmento ha sido impulsado por la demanda social de soluciones sostenibles, nuevos marcos regulatorios y el interés de fondos especializados.

Aprendizajes para Latinoamérica

El éxito europeo en atraer capital hacia el emprendimiento circular ofrece lecciones cruciales para la región. En Latinoamérica, persisten grandes desafíos ambientales y sociales que pueden ser abordados mediante la innovación. Apostar por modelos circulares no solo es una oportunidad de negocio, sino también una responsabilidad con el futuro del continente.

Para las startups latinoamericanas, algunos pasos a seguir incluyen:

  • Buscar nichos donde la economía circular aporte soluciones reales.
  • Construir alianzas estratégicas con gobiernos, empresas y universidades.
  • Informarse sobre fuentes de financiación nacionales e internacionales enfocadas en impacto social y ambiental.
  • Aprender de casos europeos para replicar y adaptar buenas prácticas.

El rol del ecosistema y las comunidades

El fortalecimiento de un ecosistema de emprendimiento vibrante, colaborativo y orientado a la innovación circular será clave para repetir éxitos similares en nuestra región. Espacios de intercambio y capacitación, como ecosistemastartup.com, juegan un papel fundamental para acelerar este proceso.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa impulsar el cambio en Latinoamérica y hacer crecer tu propia startup? Únete hoy gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com. Encontrarás cursos, workshops y contenido práctico para emprender, conectar y liderar el cambio que la región necesita.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...