La carrera por la innovación en IA desafía a las startups latinoamericanas a destacar.
El auge de las startups de inteligencia artificial (IA) ha transformado radicalmente el panorama empresarial en Latinoamérica. En un entorno donde cada vez más startups incorporan tecnologías de IA en sus productos y servicios, la carrera por diferenciarse se ha vuelto más intensa que nunca.
Según Juan Orlandi, Gerente General de Magical, hace aproximadamente tres años, simplemente incluir IA en un producto era suficiente para impresionar a los inversores y consumidores. Sin embargo, hoy en día, diferenciarse va más allá de la tecnología en sí misma; se trata de cómo se aplica y el valor único que se ofrece.
El reto de la diferenciación en Latinoamérica
El ecosistema de startups en la región está en plena expansión, con ciudades como Ciudad de México, Bogotá, y São Paulo encabezando el crecimiento. Las startups que operan aquí enfrentan desafíos únicos, como la heterogeneidad del mercado y las barreras en términos de inversión.
Para obtener una ventaja competitiva, las startups necesitan identificar nichos de mercado no explorados o resolver problemas específicos que los gigantes tecnológicos puedan haber ignorado. Esto implica no solo innovar tecnológicamente, sino desarrollar una comprensión profunda de las necesidades locales.
Lecciones para emprendedores e inversores
Los emprendedores deben centrarse en cómo su startup aporta valor de forma única a través de la IA. Al mismo tiempo, los inversores deben estar atentos a las startups que no solo prometen tecnología de vanguardia, sino que también ofrecen soluciones adaptadas cultural y regionalmente.
Puedes leer la noticia completa aquí.
Si estás interesado en cómo lo digital y la IA impactan el ecosistema de startups en Latinoamérica, te invitamos a unirte a nuestra comunidad gratuita en ecosistemastartup.com. Descubre cursos, workshops y una comunidad lista para apoyar tu camino emprendedor.