Cuatro startups españolas demuestran que la computación cuántica ya es un negocio real y dejan aprendizajes clave para emprendedores latinoamericanos.
En los últimos años, España ha sido testigo del crecimiento de un grupo selecto de startups dedicadas a la computación cuántica, un campo que antes parecía reservado únicamente a grandes laboratorios y universidades. Lo más interesante es que estas empresas ya tienen negocios reales y están atrayendo la atención de los mercados internacionales y, por supuesto, de inversionistas visionarios.
Cuatro startups españolas liderando la cuántica
La noticia destaca a cuatro startups españolas que han logrado transformar la ciencia cuántica en soluciones comerciales tangibles:
- Qilimanjaro Quantum Tech: Esta empresa se especializa en el desarrollo de ordenadores cuánticos fabricados en España. Su misión es democratizar el acceso a esta tecnología a través de hardware propio y colaboraciones con los principales centros de investigación.
- Multiverse Computing: Centrada en la aplicación práctica de la computación cuántica, Multiverse Computing ofrece soluciones para optimizar procesos financieros, industriales y energéticos, llevando la cuántica a sectores con impacto directo en la economía real.
Negocios cuánticos con impacto real
Lo que diferencia a estos emprendimientos es su capacidad de convertir la innovación científica en soluciones que responden a necesidades concretas de empresas y organizaciones. Por ejemplo, optimización de cadenas de suministro, nuevas herramientas para la toma de decisiones financieras y avances en investigación aplicada son algunos de los logros que han alcanzado.
Aprendizajes para el ecosistema latinoamericano
Para las startups y emprendedores de Latinoamérica, el caso de estas empresas españolas representa una inspiración y una hoja de ruta. Demuestran que es posible transformar la alta tecnología en negocios sostenibles y abrirse camino desde cualquier región, siempre que se fomente la colaboración entre universidades, empresas y el capital de riesgo.
Además, el desarrollo de startups deeptech como estas invita al ecosistema latinoamericano a fortalecer la apuesta por la ciencia, la tecnología y el talento local, aprovechando las oportunidades de formación y la construcción de comunidades que impulsen la innovación desde la región.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres estar a la vanguardia y conectar con personas que, como tú, creen en la innovación y el crecimiento de startups en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender y potenciar tus proyectos tecnológicos.