El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startups latinoamericanas buscan alianzas globales en China

Startups latinoamericanas buscan alianzas globales en China

Startups de Brasil, Chile, Panamá y Colombia exploran alianzas con fondos globales en la feria digital de China.

El ecosistema startup de Latinoamérica da un paso firme hacia la internacionalización. El 29 de septiembre de 2025, una delegación integrada por startups y fondos de venture capital de Brasil, Chile, Panamá y Colombia participó en la Global Digital Trade Expo (GDTE) en China, según información difundida recientemente.

La misión latinoamericana, organizada por la plataforma Asia, tuvo como propósito principal explorar oportunidades de alianzas estratégicas y relacionarse con actores globales del sector tecnológico. La presencia simultánea de emprendedores y fondos demuestra la creciente madurez del ecosistema regional, así como la importancia de posicionarse en escenarios donde la innovación digital es protagonista.

Latinoamérica busca globalizar su ecosistema startup

Las startups de América Latina enfrentan el reto de la internacionalización y la búsqueda constante de nuevos mercados y capital para escalar sus proyectos. Espacios como el GDTE permiten no solo el acceso a inversores de otras regiones, sino también que las startups conozcan las últimas tendencias y avances tecnológicos.

Brasil, Chile, Panamá y Colombia representan hoy economías emergentes con talento disruptivo y propuestas innovadoras que compiten a nivel internacional. La presencia de sus startups y fondos de venture capital en ferias globales indica el deseo de seguir creciendo, aprendiendo y conectando con el resto del mundo.

Implicancias y aprendizajes para emprendedores latinoamericanos

La integración con hubs tecnológicos mundiales como China tiene un impacto directo sobre la calidad, escalabilidad y visión de los emprendimientos latinoamericanos. Conectar con nuevos socios e inversores no solo abre puertas a financiamiento, sino que también trae consigo aprendizajes valiosos sobre modelos de negocio, cultura de la innovación y tendencias globales.

Estas experiencias demuestran la relevancia de construir redes sólidas y de apostarle a la colaboración regional para enfrentar retos comunes. El ecosistema startup de Latinoamérica se fortalece cuando une fuerzas para explorar, negociar y aprender en espacios internacionales como la Global Digital Trade Expo.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa conectar con otros emprendedores e inversores para escalar tu startup? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás cursos, workshops y contenidos prácticos para impulsar tu camino en el mundo del emprendimiento latinoamericano.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...