Córdoba lanza una diplomatura en salud sexual con 137 participantes y busca startups que innoven en atención primaria.
El ecosistema emprendedor latinoamericano enfrenta desafíos y oportunidades únicas, especialmente en el sector salud. Un ejemplo reciente es la Diplomatura Universitaria en Salud Sexual Integral que inició en la ciudad de Córdoba, Argentina, y que ha reunido a 137 estudiantes de la región. Esta iniciativa no solo busca fortalecer competencias en temas de salud y bienestar, sino que además ha abierto una convocatoria específica para startups interesadas en mejorar la atención primaria.
Diversidad y potencial en la formación
Esta diplomatura convocó a participantes de distintos orígenes y perfiles profesionales, todos enfocados en adquirir herramientas innovadoras para abordar la salud sexual integral desde una perspectiva científica y social. El objetivo es que tanto los profesionales de la salud como los nuevos emprendedores puedan identificar oportunidades de mejora en el sistema de salud, especialmente a nivel comunitario.
Convocatoria a startups: Innovar en salud
Un punto destacado de esta iniciativa es la invitación a startups que puedan aportar soluciones innovadoras en el sector. La salud sexual es un campo donde la tecnología, los datos y la educación pueden marcar una gran diferencia. Las tecnológicas jóvenes, impulsadas por talento local, pueden proponer desde aplicaciones móviles para educación, diagnósticos digitales hasta plataformas de telemedicina específicas para atención primaria.
Implicancias para el ecosistema de emprendimiento
Acciones como esta refuerzan la relevancia de la colaboración entre universidades, sector público y startups en Latinoamérica. La salud digital es uno de los sectores con mayor potencial de impacto social y escalabilidad, por lo que la participación de startups en convocatorias como la de Córdoba puede abrir puertas a nuevos proyectos y acceso a redes de trabajo regionales. Además, estos espacios fomentan la creación de comunidades, el aprendizaje práctico y el networking esencial para el crecimiento sostenible de startups en la región.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa la innovación en salud, las oportunidades para startups o el crecimiento profesional en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para llevar tu emprendimiento al siguiente nivel.