El auge de las startups solares en Colombia
Colombia atraviesa un momento decisivo en su transición energética, marcado por un incremento del 4,53% en la demanda eléctrica durante junio de 2025. En este contexto, las startups solares están emergiendo como protagonistas clave en la transformación del panorama energético nacional, liderando la innovación en generación distribuida y soluciones sostenibles.
Entre estas empresas innovadoras destaca Unergy, que ha revolucionado el sector con su modelo de minigranjas solares, acercando la generación al consumo y creando un impacto positivo en las comunidades locales. La empresa ha logrado implementar más de 20 generadores de energía en los últimos dos años, consolidándose como referente en generación distribuida.
Descentralización energética: la clave para un futuro sostenible
El modelo de descentralización energética que impulsan estas startups está transformando la manera en que Colombia genera y consume electricidad. Las ventajas son múltiples:
- Reducción de pérdidas en transmisión y distribución
- Mayor seguridad energética
- Generación de empleo local
- Menor dependencia de la red centralizada
- Participación activa de comunidades locales
Crecimiento y proyecciones del sector
El sector solar colombiano muestra un crecimiento exponencial. Para 2025, se proyecta un incremento del 35% en energías renovables no convencionales, con una capacidad instalada que ya supera los 2,2 GW solares. Este desarrollo está respaldado por inversiones significativas, como demuestra SunCompany, que recientemente recaudó más de 15 millones de dólares para expandir sus proyectos solares y de almacenamiento en la región.
Desafíos y oportunidades
A pesar del progreso, el sector enfrenta retos importantes:
- Necesidad de un marco regulatorio más favorable
- Acceso a financiamiento para proyectos innovadores
- Fortalecimiento de la infraestructura de red
- Capacitación de personal especializado
Sin embargo, estas barreras representan oportunidades para startups que puedan ofrecer soluciones innovadoras y modelos de negocio adaptados al mercado local.
Conclusión
La transformación del sector energético colombiano, impulsada por startups solares y modelos descentralizados, marca un punto de inflexión en la transición hacia energías limpias. El éxito de empresas como Unergy demuestra que la innovación tecnológica, combinada con modelos de negocio inclusivos, puede acelerar la adopción de energías renovables y crear valor para todos los actores del ecosistema.
¿Quieres conectar con founders que están liderando la revolución energética en LATAM?
Fuentes
- https://www.corrillos.com.co/startups-solares-y-descentralizacion-energetica-el-nuevo-rostro-de-la-transicion/ (fuente original)
- https://www.energiaestrategica.com/colombia-supera-los-22-gw-solares-cuales-son-las-empresas-con-mas-capacidad-operativa/
- https://www.latamrepublic.com/suncompany-raises-usd-15-m-from-bancolombia-ventures-to-power-clean-energy-in-latam/
- https://es.atlasrenewableenergy.com/perspectivas-y-tendencias-del-panorama-energetico-colombiano/