El caso de Vietnam demuestra el valor de financiar startups verdes y cómo esta estrategia puede inspirar a Latinoamérica.
La transformación sostenible está llegando con fuerza al mundo de las startups. Un reciente ejemplo es Vietnam, que ha puesto en marcha iniciativas para convertir las emisiones contaminantes en lo que llaman “oro verde”. Este enfoque, apoyado por fondos de financiamiento no reembolsable, busca impulsar a startups verdes que trabajan en reducir el impacto ambiental y aprovechar oportunidades tecnológicas para mitigar riesgos asociados a la contaminación.
¿Cómo lo está logrando Vietnam?
Según información publicada el 2 de agosto de 2025, el modelo vietnamita apuesta por ayudar a startups en su etapa inicial, cuando el riesgo es más alto y el acceso a capital suele ser mucho más limitado. Gracias a este tipo de financiamiento, se apoya la investigación y el desarrollo de soluciones tecnológicas dedicadas a la reducción de emisiones y la conversión del CO2 en valor económico o ambiental.
Una de las compañías destacadas en esta labor es CO2L Tech, que está reforzando su apuesta a través de alianzas estratégicas. La sinergia que se genera entre el sector público, inversores privados y emprendedores es clave para acelerar el triunfo de modelos de negocio enfocados en la sostenibilidad.
Lecciones para el ecosistema startup latinoamericano
Este caso es especialmente relevante para Latinoamérica, una región con enorme potencial en el desarrollo de startups verdes y soluciones tecnológicas para los retos ambientales. Implementar modelos similares de financiamiento no reembolsable —que reduzcan el riesgo para los emprendedores— podría ser clave para fortalecer el ecosistema y promover iniciativas con impacto real.
La experiencia de Vietnam nos demuestra la importancia de crear alianzas y fondos de apoyo desde etapas tempranas, alineados con los valores de sostenibilidad. Esto no solo ayuda a emprendedores, sino que también abre oportunidades para inversionistas interesados en impactar positivamente en el planeta.
Para startups, fondos de inversión y actores del ecosistema en Latinoamérica, mirar estos modelos y adaptarlos al contexto local es una oportunidad única para liderar la transición hacia una economía más sustentable y próspera.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa crear un emprendimiento sostenible, aprender de otros casos o conectar con aliados estratégicos? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y una red activa de emprendedores e inversionistas comprometidos con el futuro verde de Latinoamérica.