Los ciberdelincuentes recurren a startups y otros negocios para blanquear dinero. Analizamos el impacto en el mundo emprendedor regional.
En los últimos años, los ciberdelincuentes han buscado nuevas formas de blanquear dinero, y el ecosistema de las startups ha empezado a aparecer como uno de sus objetivos preferidos. Según una reciente noticia publicada el 6 de agosto de 2025, además de las startups, los cibermalos han encontrado en los restaurantes y las ONGs opciones atractivas para canalizar fondos de origen ilícito y darles apariencia legítima.
¿Por qué las startups atraen a los ciberdelincuentes?
El dinamismo y crecimiento rápido que caracteriza a las startups, especialmente las de tecnología y ciberseguridad, puede ser un campo fértil para quienes buscan ocultar movimientos financieros sospechosos entre inversiones iniciales, rondas de financiación o adquisición de activos. Este desafío no es menor para Latinoamérica, donde el ecosistema emprendedor está en pleno auge y la vigilancia regulatoria puede presentar vacíos.
El impacto en el ecosistema latinoamericano
Muchos aprendizajes pueden rescatarse de estas tendencias globales para el contexto regional. Es fundamental que tanto emprendedores como inversionistas sean conscientes de la importancia de implementar procesos robustos de compliance y análisis de origen de fondos. Así, se protege la reputación de los proyectos y se velan por estándares éticos y legales.
Los proyectos inmobiliarios y otros activos tradicionales también figuran entre los preferidos para este tipo de maniobras. La moraleja: todos los sectores están llamados a redoblar controles y transparencia.
Lecciones y precauciones para startups e inversionistas
Más que nunca, el monitoreo financiero, la capacitación en prevención de lavado de activos y el uso de tecnologías de autenticación se vuelven herramientas clave. Latam debe apostar por ecosistemas de emprendimiento sólidos, donde la innovación vaya de la mano de la integridad.
Para los fundadores y equipos de startups latinoamericanas, comprender estos riesgos permite no solo avanzar en la profesionalización de sus negocios, sino también construir relaciones de confianza con inversores, clientes y aliados estratégicos.
Puedes leer la noticia completa aquí.
En ecosistemastartup.com te ayudamos a emprender con seguridad y conocimiento. Únete gratis a nuestra comunidad y accede a cursos, workshops y consejos prácticos para fortalecer tu negocio frente a riesgos y desafíos reales.